La casa museo de Ramón Álvarez, reactivación económica de la Culebra y mejores conexiones provinciales: las 127 enmiendas de UPL a los presupuestos de la Junta

UPL

La formación solicita mayores compensaciones a los ganaderos por los ataques del lobo como, la construcción del edificio para Servicios Múltiples, una unidad de ictus, el Museo de Tapices o la creación de un Centro de la Memoria de Argusino

La mayoría de las enmiendas, 115, van dirigidas de manera exclusiva a favorecer el crecimiento de la provincia mientras que el resto son de carácter transversal

UPL ha presentado un total de 127 enmiendas a los presupuestos de la Junta para 2023 que redunden en una mejora de las inversiones y servicios actuales que se dan en la provincia. Del total de enmiendas presentadas, 115 afectan de manera exclusiva a Zamora mientras que el resto se centran en inversiones de carácter transversal para la región leonesa. 

En lo que afecta a la capital zamorana, la formación solicita la mejora de los accesos al Castillo o la rehabilitación de la casa de Ramon Álvarez para promocionar visitas turísticas que pongan en valor la obra de este importante imaginero zamorano. Una enmienda que contaría con una partida por valor de 90.000 euros. También la creación de un Museo de Tapices que cuente con las condiciones idóneas para su conservación, aportando "realce a la ciudad" así como la continuación del plan de Zamora Románica y varias intervenciones pendientes en iglesias como la de San Juan que continúa sin presentar la adecuada iluminación. 

Entre las propuestas se encuentra un aumento de las compensaciones a los ganaderos afectados por los ataques del lobo, la eliminación de carreras arquitectónicas en los centros educativos, la creación de una residencia en Morales del Rey -en primer fase con una partida de 700.000 euros-, así como una promoción de las marcas de garantía que pongan en valor los productos típicos de Zamora. 

A nivel general las enmiendas presentadas hacen especial hincapié al refuerzo en la inversión del área de Economía e Industria que constituye la que recoge un mayor número de inversiones solicitando un plan especial de inversión en La Raya dividida de manera provincializada con ocho millones de euros para Zamora y otros tantos para Salamanca. Con esta enmienda se pretende no dejar al margen zonas como Aliste, Sanabria o Sayago "que están especialmente castigadas y tienen una necesidad perentoria de inversión". 

La formación también solicita la inclusión de Zamora como beneficiaria del Fondo de Cohesión Territorial teniendo en cuenta que "es la más castigada en evolución socioeconómica" y que conllevaría el aumento de las inversiones para un plan de recuperación económica en  las zonas afectadas por los incendios estivales especialmente en la Sierra de la Culebra. También solicitan un aumento de las compensaciones para los ganaderos por los ataques del lobo así como la creación de mayor suelo industrial en la provincia y la ampliación del único polígono industrial de Villabrázaro ante el éxito del mismo y que aproveche el potencial de impulso económico en la zona de Benavente. 

También resalta una partida especifica para que negocios de pequeñas localidades zamoranas puedan transformarse en establecimientos multiservicios que faciliten ciertas gestiones y servicios evitando que los ciudadanos de estas tengas que desplazarse a municipios vecinos. Un plan que ya se ha ejecutado en la región de Aragón. 

Ya en el área de Sanidad, UPL plantea la creación de una unidad de Ictus en Zamora capital que permita reducir al máximo los tiempos de atención evitando los desplazamientos a Salamanca, una situación especialmente interesante para aquellas zonas más alejadas. En el resto de la provincia se solicita la conversión de los centros de salud de Puebla de Sanabria y Toro en centros de especialidades atendiendo a su distancia y entidad poblacional así como la del consultorio de Fermoselle en centro de salud, que daría respuesta a una demanda que el municipio fronterizo con Portugal lleva reclamando desde hace años. 

Pancarta reivindicativa en la fachada del Ayuntamiento de Fermoselle

La formación considera que, en general, las partidas destinadas a la mejora de dotaciones en los centros de salud de Villalpando, Benavente Sur, Aliste o Virgen de la Concha, donde "no está habiendo el impulso necesario" y "las partidas destinadas a 2023 son muy escasas". Al tiempo se solicita una mejora  de la cobertura de plazas de pediatría en Benavente, el aumento de servicios tanto en el Virgen de la Concha como en el hospital de Benavente, una mejora de la cobertura de ambulancias en la provincia y la instalación de ambulancias de soporte básico en los centros de salud de Lubián, Carbajales de Alba, Camarzana de Tera y Villarrín de Campos así como una unidad de soporte vital avanzado en Alcañices y Toro así como que la ambulancia de Muelas del Pan pase de un servicio de 14 horas a estar activo durante todo el día. 

Dentro del área de Urbanismo se solicita una partida por valor de 800.000 euros para rehabilitar la estación de autobuses de Benavente que ha quedado fuera de las cuentas de la Junta así como el aprovechamiento del acceso al parque eólico de Padornelo para realizar un asfaltado que permita conectar con Porto, evitando un rodeo de unos 30 kilómetros. Propuesta similar es la enmienda dirigida a la creación de un puente que conecte Carbellino y Monleras a través de la zona sur de la presa de Almendra y la elaboración de un estudio para la autovía entre Puebla de Sanabria y Bragança y que permitiría mejorar la permeabilidad de las conexiones con otros territorios.

Otro apartado contempla la mejora de inversiones que ya contemplan los presupuestos del Ejecutivo autonómico de cara a 2023, si bien con "una dotación escasa" como es el caso de la carretera de Puebla de Sanabria a Rihonor, de la ZA-321 desde la Nacional 122 a Moralina. También se consideran insuficientes las partidas del nuevo puente sobre el río Valderaduey en la ZA-512, así como la mejora de la plataforma y firme en la ZA-604 entre La Bóveda de Toro y Cañizal.

ZA-921 entre Puebla y Rihonor

La mejora de las telecomunicaciones en la provincia en general así como de la señal de televisión en la zona de Tábara en particular son algunas de las propuestas planteadas por la formación en el área de Transportes.  

Otras de las inversiones y propuestas incluyen la construcción de un Museo de la Memoria de Argusino -petición que la formación realizó ya en el pasado- que sirva como recuerdo al desaparecido pueblo sayagués por la construcción de la presa de Almendra y en reconocimiento al esfuerzo y sacrificio de las familias que en su día se vieron obligadas a abandonarlo emigrando a municipios vecinos y repartiéndose por buena parte de España, incluso al extranjero. "Nunca será bastante lo que hagamos por ellos". Un proyecto que cuenta con una propuesta  de inversión por valor de 100.000 euros. 

Por último la formación también propone la construcción de una nueva zona de autocaravanas en Carrascal que permita ampliar la oferta de las dos áreas actuales enmarcadas en la ciudad de Zamora y que contaría con una partida por valor de 350.000 euros.