Campañas de Desrodentización (desratización) y Desinsectación en Zamora

En los próximos días se llevaran a cabo las primera campañas anuales de desratización y desinsectación. Se está realizando una experiencia piloto con ahuyentadores ultrasónicos contra las palomas torcaces, que originan gran suciedad en aceras y vehículos

El Ayuntamiento de Zamora pondrá en marcha a lo largo de los próximos días las primeras campañas anuales de Desrodentización (desratización) y Desinsectación, según ha informado el concejal de Salud Púbica, José Carlos Calzada, quien ha dado a conocer hoy las distintas campañas y actividades de sanidad ambiental que se llevan a cabo a lo largo del año "con el fin de que la ciudad se mantenga lo más saludable posible".
La campaña de Desrodentización que se realizará a lo largo de todo el mes de mayo es la primera de las tres que se llevan a cabo habitualmente durante el año -las siguientes serán en julio-agosto y noviembre-diciembre-, se acomete en la red de alcantarillado con unos 1.300 puntos de control. En cuanto a la Desinsectación tiene dos actuaciones específicas, la primera de ellas para combatir la cucaracha común se lleva a cabo también en las alcantarilla y se realiza habitualmente el primavera y verano, y la segunda destinada específicamente a combatir las plagas de mosquitos que se acomete coincidiendo con la eclosión de los insectos en las zonas donde existe agua
estancada y a lo largo de unos tres kilómetros en las riberas del Duero.
El concejal manifestó que en este caso se realizarán también otras actuaciones complementarias en función de los avisos que se reciban por parte de los vecinos afectados, para lo que José Carlos Calzada aconsejó utilizar la Línea Verde del Ayuntamiento: "http://www.lineaverdezamora.com/", a través de la cual se pueden comunicar todo tipo de incidencias que los ciudadanosdetecten en ciudad y que dispone de un canal específico sobre "Control de Plagas y Desinfección".
Las otras campañas permanentes que se llevan a cabo desde el Servicio Municipal de Salud Pública son los descastes de palomas urbanas por medio de jaulas-trampa, que permitieron el pasado año la captura de un total de 5.900 ejemplares. Una cifra que sin duda se incrementará este año ya que se ha duplicado, de 20 a 40, el número de jaulas utilizadas, con cerca de un centenar de puntos estratégicos para su colocación. Tras un periodo de cuarentena, las palomas capturadas que se encuentran en buenas condiciones sanitarias se  entregan a los propietarios de distintos palomares. Pero además este año se ha puesto en marcha de forma experimental una campaña con ahuyentadores ultrasónicos para las palomas torcaces, que son las que más suciedad y daños originan en las aceras y vehículos y para las que las jaulas no son eficaces.
José Carlos Calzada informó también se están llevando a cabo controles de legionelosis con análisis periódicos mensuales que se realizan fundamentalmente en las fuentes, pabellones e instalaciones deportivas y otros lugares públicos; y se realizarán cursos de manipulación de alimentos para las asociaciones de vecinos con el fin de que tengan la cualificación y cumplan la normativa a este respecto durante las fiestas vecinales.