Entre bordados, blondas y calados: así es el trabajo de altura de las encajeras zamoranas

Trabajos realizados por las encajeras de Zamora

La muestra de trabajos que se puede disfrutar en la sede del Santo Entierro muestra la amplia variedad del encaje de bolillos sobre telas y otras creaciones

Entre bordados, blondas y calados, el arte de las encajeras zamoranas va más allá de una muestra en la que se agolpan decenas y decenas de obras de arte. El poder del encaje de bolillos salta a la vista en cada rincón de la sede de la Real Cofradía del Santo Entierro donde permanece abierta la exposición de trabajos que estas profesionales de este técnica textil conocen al dedillo. 

Desde abanicos, manteles y salvamanteles, zapatos y amigurumis, la muestra permite disfrutar del arte y saber hacer de las mujeres que forman parte de la Asociación Zamorana de Encajeras. Esta exposición, enmarcada dentro del XX Encuentro de Encajeras y Multilabores de Zamora y Provincia, permanecerá abierta hasta el próximo 10 de septiembre en la calle Rúa de los Francos en horario de 11:00 a 14:00 y de 1(.30 a 21:00 horas. 

Entre los numerosos trabajos se podrá disfrutar de la sábana -aún por rematar- que las encajeras donarán a la Real Cofradía que procesiona en la tarde del Viernes Santo la sábana sobre la que descansará el Cristo que yace en La Urna. un trabajo que sólo en calador lleva 222 horas de trabajo y a la que ahora habrá que sumar el encaje.

Se espera que la sábana esté lista antes de finales de año para asegurar que pueda procesionar en la Semana Santa de 2024. De esta manera, el paso titular de la cofradía contará con un elemento 100% local y artesanal. 

ACCESO A LA GALERÍA POR ANA LLAMAS

Trabajos realizados por las encajeras de Zamora