Bomberos de Castilla y León y Portugal se forman en Zamora para actuar ante accidentes con mercancías peligrosas
La Agencia de Protección Civil y Emergencias ha iniciado en Zamora el primer curso transfronterizo sobre transporte de mercancías peligrosas, en el que participan bomberos de Castilla y León y de la región portuguesa CIMBSE, en el marco del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27.
IFEZA acoge desde ayer la primera edición del curso transfronterizo de formación especializada en accidentes con mercancías peligrosas, una acción impulsada por la Agencia de Protección Civil y Emergencias en colaboración con la región portuguesa de la Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (CIMBSE). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27, financiado con fondos FEDER a través del programa Interreg VI A España-Portugal (POCTEP).
Este curso técnico, con una duración de 24 horas lectivas, está dirigido exclusivamente a personal de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de ambas regiones. En esta primera edición participan dieciséis bomberos, catorce de Castilla y León y dos del país vecino.
El objetivo de esta formación es capacitar a los equipos de intervención para actuar con eficacia ante accidentes que involucren el transporte de sustancias peligrosas, minimizando los riesgos para las personas, los bienes y el entorno natural. El curso ofrece un programa completo que permite a los asistentes adquirir conocimientos técnicos, habilidades prácticas y estrategias de intervención segura.
Entre los contenidos, se incluyen aspectos como la identificación de vehículos de transporte de mercancías peligrosas, el uso de medidas de protección personal, el conocimiento de técnicas de intervención específicas, el desarrollo de acciones de rescate y la evaluación adecuada de los incidentes. Además, se fomenta el intercambio de experiencias reales entre profesionales de ambos países.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, ha destacado que esta formación especializada "contribuye de forma significativa a mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de emergencias de Castilla y León" y garantiza una actuación coordinada en caso de que se active el Plan de Protección Civil ante el riesgo de transporte de mercancías peligrosas (MPCYL).
La inversión total de este curso asciende a 7.000 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del compromiso europeo por reforzar la cooperación transfronteriza en materia de seguridad y protección civil.