La peculiaridad del Barandales capta la atención de los turistas que visitan Zamora

Estatua Barandales
Atlas Obscura recoge los lugares más insólitos y sorprendentes del mundo, en total, casi 26.000 maravillas escondidas en un mapa interactivo para los más curiosos

Atlas Obscura recoge los lugares más insólitos y sorprendentes del mundo, en total, casi 26.000 maravillas escondidas en un mapa interactivo para los más curiosos. Catacumbas y criptas, una pizzería en un volcán o rarezas arquitectónicas, pero ¿qué es lo que llama la atención de los turistas que visitan Zamora?

La estatua del Barandales, como no podía ser de otra manera, con la Semana Santa zamorana por bandera. El Barandales es la primera persona que se escucha al comienzo. Con sus esquilas avisa de la procesión. Una tradición que nació en el siglo XVI porque las campanas de las Iglesias de Zamora enmudecían desde la tarde del Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, así surgió la necesidad de esta figura tan esencial y tan importante para la Semana Santa.

Se trata sin duda de uno de los iconos más singulares y únicos de la Semana Santa de Zamora. Suele portar una túnica de especial diseño con los colores de la cofradía y dos esquilas personalizadas. La estatua de Barandales se encuentra en la Plaza de Santa María la Nueva, una imagen elaborada por el escultor Ricardo Flecha en 1994.