AZAYCA lanza un nuevo programa para el tratamiento del linfedema en pacientes oncológicos con técnicas especializadas
La Asociación Zamorana de Ayuda frente al Cáncer (AZAYCA) ha presentado un nuevo servicio destinado a aliviar los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos, con especial foco en el linfedema, una complicación frecuente en muchos pacientes tras una cirugía o tratamiento de cáncer. El programa incluye técnicas de drenaje linfático, presoterapia, vendajes, autocuidados, y ejercicios musculoesqueléticos y respiratorios, todo bajo la supervisión de profesionales sanitarios.
David Rivera, fisioterapeuta encargado del proyecto, explicó que el objetivo principal es obtener un diagnóstico precoz para evaluar inmediatamente a los pacientes y mejorar su calidad de vida. Rivera destacó que, aunque el linfedema no tiene cura, sí puede ser controlado con un tratamiento adecuado, lo que previene complicaciones graves. “El linfedema es una acumulación anormal de líquido linfático que causa inflamación, pesadez y limitaciones funcionales. Si no se trata correctamente, puede afectar gravemente la calidad de vida”, detalló el fisioterapeuta.
Este servicio está enfocado en pacientes que han desarrollado linfedema tras cirugías, como linfadenectomías, o tratamientos de cáncer de mama, próstata o ginecológico, condiciones que afectan hasta un 40% de los casos en estos tipos de cáncer. Rivera también destacó que el linfedema tiene una clasificación triple, que puede derivar de un fallo en el sistema de transporte de la linfa, un exceso de linfa debido a cirugías o traumatismos, o una combinación de ambos.
El programa de AZAYCA se centra en realizar una valoración especializada para identificar las patologías que pueden beneficiarse del tratamiento y evitar técnicas que puedan ser contraindicadas en casos de complicaciones como trombosis. "Es esencial que se realice una evaluación específica para prevenir que los pacientes desarrollen complicaciones adicionales durante el seguimiento", apuntó Rivera.
Pilar de la Higuera, presidenta de AZAYCA, subrayó que esta nueva iniciativa se enmarca dentro del esfuerzo continuo de la asociación por proporcionar atención integral a los pacientes oncológicos. La presidenta recalcó que la atención al linfedema, especialmente frecuente en mujeres pero también en hombres, se ha convertido en un tema crucial para la asociación, y con este nuevo programa se da un paso importante en la mejora de la atención.
Por su parte, Laura Huertos, en representación de la Fundación Caja Rural, agradeció a AZAYCA por su incansable trabajo durante todo el año y su dedicación para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos de la provincia. "Este programa es un ejemplo más de la gran labor de AZAYCA y es un honor apoyar sus iniciativas que marcan una diferencia real en la vida de los pacientes", comentó Huertos.
El programa de drenaje linfático de AZAYCA, que incluye la presoterapia como una de las técnicas, se realiza con especial precaución, ya que esta última puede estar contraindicada en algunos casos. “La presoterapia se utiliza fundamentalmente para insuficiencias venosas, y en el caso de linfedema hay que regular su intensidad e incluso evitarla en ciertos pacientes”, explicó Rivera, quien añadió que solo los profesionales especializados pueden determinar cuándo y cómo utilizar estas técnicas de forma segura.