Azayca alerta del auge del vapeo entre menores: “Es tan nocivo como fumar tabaco”
Este viernes 30 de mayo Azayca ha vuelto a alzar la voz para alertar sobre una amenaza creciente y cada vez más presente entre los jóvenes: los vapeadores. Bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo”, la organización ha aprovechado la jornada para denunciar la estrategia de la industria del tabaco y sus derivados, que se ha adaptado con rapidez y eficacia para enganchar a una nueva generación de consumidores.
“Estamos viendo cómo chicos y chicas de apenas 13 años salen del instituto con un vapeador en la mano. Nos preocupa profundamente”, ha denunciado la presidenta de Azayca, Pilar de la Higuera, durante los actos conmemorativos celebrados este jueves en Zamora. En sus palabras, estos productos “se están camuflando con olores dulces, colores llamativos y diseños atractivos que esconden una verdad incómoda: son igual de dañinos que el tabaco tradicional”.
La advertencia no es nueva, pero sí urgente. Según De la Higuera, las encuestas revelan que el consumo de vapeadores y otros formatos de nicotina comienza ya a los 14 años. “Se está construyendo un hábito que, a largo plazo, tiene consecuencias devastadoras para la salud: enfermedades cardiorrespiratorias, cáncer de pulmón, de vejiga... No podemos quedarnos de brazos cruzados”, ha afirmado.
La campaña de este año ha incluido un acto simbólico: dejar el cigarro a cambio de un pincho saludable. “Queremos dar un paso más allá y mostrar que es posible disfrutar sin humo, sin trampas, sin mentiras”, han señalado desde Azayca.
Una de las acciones más destacadas ha sido la presentación del cartel oficial del Día Mundial Sin Tabaco, obra de Mario, un alumno del IES Río Duero, centro que colabora activamente en este tipo de iniciativas. Su jefe de estudios, Tomás Gestoso, ha recordado que “educar no es solo enseñar matemáticas o historia. Es también formar en valores, en salud, en conciencia social. Por eso trabajamos con Azayca, porque compartimos ese compromiso”.
Las cifras que respaldan esta lucha no son menores. Se estima que el tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas en todo el mundo, 60.000 de ellas solo en España. “Y eso sin contar las muertes asociadas a nuevos productos que aún no están del todo controlados. El problema no ha desaparecido, solo ha cambiado de forma”, ha insistido la presidenta de Azayca.
Para combatir esta realidad, la asociación lanzará en otoño un programa específico dirigido a jóvenes. “Queremos que sean ellos quienes transmitan el mensaje a sus iguales. Que entiendan el riesgo, que se impliquen, que rechacen estos productos antes de que sea tarde”, ha subrayado Pilar de la Higuera, que también ha valorado positivamente el anteproyecto de nueva ley antitabaco, aunque ha reclamado que venga acompañado de “medidas reales, efectivas y con financiación”.
El acto ha concluido con un claro llamamiento a la acción colectiva: “Este es un problema de salud pública. La responsabilidad no es solo de las familias o de los docentes, sino de toda la sociedad. Vamos a trabajar por una sociedad sana y por un aire limpio. Pero necesitamos que los jóvenes se sumen a esta lucha”.