El Ayuntamiento de Zamora contesta a la PAH sobre las viviendas de titularidad municipal ubicadas en la avenida de Galicia

El equipo de gobierno recalca que actualmente existen en la avenida de Galicia 32 viviendas de titularidad municipal, cuyo uso se cedió antiguamente a funcionarios de la policía municipal, sin que pudiera heredarse dicha cesión

El Ayuntamiento de Zamora daba contestación este miércoles a la PAH, tras las criticas recibidas relación a las viviendas de titularidad municipal ubicadas en la avenida de Galicia. Una contestación realizada a través de un comunicado oficial:

Respecto a la carta remitida por la PAH al alcalde de Zamora, en la que se critica con dureza la actuación del equipo de gobierno con relación a las viviendas de titularidad municipal ubicadas en la avenida de Galicia, tenemos que hacer las siguientes aclaraciones:

Actualmente existen en la avenida de Galicia 32 viviendas de titularidad municipal, cuyo uso se cedió antiguamente a funcionarios de la policía municipal, sin que pudiera heredarse dicha cesión. Sin embargo, con el paso de los años, por fallecimiento o jubilación de dichos funcionarios, esas viviendas fueron pasando a otras manos sin que se llevará a cabo control alguno sobre ellas, encontrándose a día de hoy algunas deshabitadas. El estado de todas ellas es muy precario ya que tampoco se ha llevado a cabo apenas mantenimiento por parte del Ayuntamiento desde entonces.

La primera intención del equipo de Gobierno fue rehabilitar dichas viviendas, actuación desaconsejada por los arquitectos municipales por el deficiente estado y el escaso valor arquitectónico, por lo que se recomendaba como mejor opción el derribo y la construcción de nuevas viviendas si el equipo de gobierno quería actuar sobre ellas.

En esta opción es en la que comenzó a trabajar el actual equipo de gobierno. El pasado verano, concretamente el día 2 de julio, el concejal de Hacienda, Diego Bernardo, se reunió con los representantes de la PAH en la sala de comisiones del Ayuntamiento y les informó de este asunto y recogió sus impresiones, por lo que no entendemos que ahora digan que no se les haya tenido en cuenta. En dicha reunión se consensuaron la líneas de actuación, comenzando ahora un proceso para darle forma al contenido de de dicha reunión. En primer lugar, en la página web del Ayuntamiento se publicó en noviembre la consulta previa a la elaboración de un Reglamento a fin de recoger las aportaciones de quien quisiera hacerlas. Tras ello, se elaboró un primer borrador que se está consensuando con el resto de grupos municipales, con los que el concejal ya ha mantenido una reunión para recoger sus aportaciones y que es en el momento en que nos encontramos actualmente. Posteriormente dicho Reglamento deberá publicarse y se podrán hacer las alegaciones oportunas por parte de cuantas personas quieran antes de su aprobación definitiva. 

Por otro lado, nos alegra conocer que la PAH tan solo esté en desacuerdo con el primer punto del artículo segundo de todo el contenido del borrador de Reglamento, aunque no nos sorprende porque muchos aspectos se dejaron ya entrever en la reunión mantenida el 2 de julio, teniendo en cuenta sus opiniones. Respecto a este punto concreto (artículo 2, punto 1) hay matizar lo siguiente, algo que se dejo muy claro en la reunión de julio, este equipo de gobierno no va a desahuciar a nadie que allí se encuentre viviendo, aunque actualmente, como hemos dicho antes, habiten personas que no tendrían derecho sobre la misma. Para ello se han puesto unos requisitos que deben cumplir, como estar ocupándola en concepto de residencia habitual, ser cónyuge o descendiente directo, hasta primer grado, de la persona titular del último contrato de arrendamiento, justificar que la vivienda efectivamente se destina a vivienda habitual,  y no disponer de otra vivienda en propiedad o alquiler. Esto solo sería para la primera regulación, con el objetivo precisamente de no desahuciar a las personas que ahora vivan allí, y en ningún caso sería heredable el arrendamiento para futuros contratos. Obviamente el resto de viviendas que se construyan (más de las que actualmente existen) se otorgarán a personas vulnerables en base a unos criterios de baremación objetivos.

Por todo ello, queda claro la intención y el impulso del actual equipo de gobierno para la construcción de vivienda social, competencia que por otra parte pertenece a otras administraciones, y el cumplimiento no solo de los trámites legales en cuanto a participación que exigen la elaboración de los reglamentos, sino que además se ha tenido contacto con la PAH, con los vecinos que actualmente viven en esas viviendas, y con el resto de grupos municipales con los que también nos hemos reunido.