Los asuntos de violencia de género y los expedientes de Justicia Gratuita bajan un 7% en Zamora
Cuatro de cada diez abogados de Zamora forman parte del turno de oficio, pero cae un 4% desde 2021 por el hartazgo ante las condiciones que ofrece el servicio
Los asuntos de Justicia Gratuita tramitados por los abogados del turno de oficio en Zamora cayeron un 7% en 2022 con un total de 1.838 asuntos atendidos. El número de letrados adscritos al turno de oficio también se ha visto mermado en el último año, con cinco profesionales menos que forman parte de este servicio. En esta misma línea, los expedientes de violencia de género descienden con un total de 112 casos atendidos al año pasado. “La violencia contra la mujer es una lacra que no cesa, desgraciadamente no podemos bajar la guardia como sociedad ni como profesionales que ofrecemos defensa y protección a quienes sufren este tipo de maltrato”, asegura el presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL), Julio Sanz Orejudo, que afirma que “lo que sí que estamos consiguiendo es que cada vez más víctimas acudan a la Justicia para denunciar su situación”.
Las cifras generales en materia de Justicia Gratuita volvieron así a valores cercanos a los del año del confinamiento después de que en 2021 el volumen de solicitudes se recuperase después del bajón y llegase a superar las 42.000. La caída en el número de abogados adscritos al turno de oficio, que se queda en 1.913 en Castilla y León, es un paso más en una merma que se viene repitiendo desde 2018, aunque en esta ocasión resulta llamativo porque se trata de la primera vez en casi una década en la que la cifra baja de los 2.000 profesionales.
Una buena parte de estas bajas las protagonizan los letrados de edad más avanzada que, aunque continúan en el ejercicio de la abogacía, prefieren desvincularse del turno de oficio. “Quienes llevan 15 o 20 años en el turno acumulan un malestar con el Ministerio por las pésimas condiciones materiales y económicas, y la inmensa cantidad de trámites que deben hacer. Es importantísima la labor social que se realiza, que se sobrelleva mejor con la ilusión de la juventud, pero a partir de cierta edad muchos prefieren parar”, explica el presidente de la Comisión del Turno de oficio y Asistencia jurídica gratuita del CACYL, Javier Martín. El problema, incide, es la falta de relevo generacional: “La precarización de la profesión ha hecho que los abogados que terminan la carrera ahora busquen oportunidades para trabajar por cuenta ajena en grandes despachos en lugar de establecer un despacho propio, algo que les resta autonomía a la hora de adscribirse al turno de oficio”.
A pesar de ello, los adscritos al turno de oficio representan el 39% de los 4.868 colegiados ejercientes de Castilla y León, un porcentaje que supera a la media española. En el conjunto del país, apenas el 31% de los abogados presta servicio en este turno. En cuanto a sexos, el 56% de los letrados del turno de oficio de la región son hombres y el 44%, mujeres.
Por provincias, las que presentan una mayor proporción de abogados que forman parte del turno de oficio son Ávila (51,1%), Palencia (44,8%) y Burgos (44%), mientras que Soria es la provincia con la menor proporción de Castilla y León (32,2%), que aun así es más alta que la del conjunto del país.