Aspace Zamora hace visible lo invisible: : “Ya toca una Estrategia Estatal de apoyo real”

Día Mundial de la Parálisis Cerebral, ASPACE Zamora _3
La entidad atiende a treinta familias en Zamora y reclama la creación de un centro de día o la ampliación de sus instalaciones para poder llegar a más usuarios.

Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, Sanagua Aspace Zamora ha salido este lunes, 6 de octubre, a las calles para protagonizar una acción de sensibilización bajo el lema #YaToca, una iniciativa participativa que busca concienciar sobre las necesidades de apoyo. 

Durante el acto, que ha reunido a personas con parálisis cerebral, familiares y profesionales del ámbito social y sanitario, se ha llevado a cabo la lectura del manifiesto del Día Mundial y una “timbrada reivindicativa”, con la que los asistentes han hecho sonar campanas y timbres en señal de unidad y visibilidad.

El objetivo de esta jornada ha sido reclamar la urgente puesta en marcha de una Estrategia Estatal para las personas con grandes necesidades de apoyo, que acabe con las desigualdades territoriales, la falta de recursos y la fragmentación de servicios que afectan directamente al 80 % de las personas con parálisis cerebral en España.

Día Mundial de la Parálisis Cerebral, ASPACE Zamora _2

A nivel local, Sanagua Aspace Zamora atiende actualmente a unas treinta familias de la provincia, que reciben apoyos y servicios especializados. Desde la entidad subrayan la necesidad de contar con un centro de día propio en Zamora, o bien ampliar las instalaciones actuales para poder atender a más personas y ofrecer una atención adecuada a quienes lo necesitan. Esta carencia limita el número de usuarios y los servicios disponibles, lo que refuerza la reivindicación de recursos suficientes para garantizar una atención integral y de calidad.

Desde Sanagua Aspace Zamora y el conjunto del movimiento ASPACE se insiste en la necesidad de una red de apoyos continuos y personalizados, que contemple más plazas en centros de día, una atención sanitaria reforzada, recursos residenciales y viviendas con asistencia personal que favorezcan la vida independiente. Asimismo, las entidades reclaman una financiación pública estable y suficiente que cubra los costes reales de los apoyos necesarios y garantice la sostenibilidad de las asociaciones.

En el manifiesto leído esta tarde, el movimiento ASPACE ha recordado que más de 120.000 personas en España viven con parálisis cerebral, de las cuales la gran mayoría necesita apoyos las 24 horas del día para poder realizar actividades cotidianas como vestirse, comunicarse o trabajar. “Hablamos de realidades que no pueden esperar. La personalización de los apoyos no es un extra, es un derecho básico”, se señala en el texto.

Día Mundial de la Parálisis Cerebral, ASPACE Zamora

Desde la Asociación también denunciaban el impacto económico que soportan las familias, que puede alcanzar hasta 890 euros semanales, y reclama una coordinación sociosanitaria real que elimine las barreras entre los ámbitos social y sanitario. Además, pone el foco en la doble discriminación que sufren muchas mujeres con parálisis cerebral, más expuestas a la violencia y a la desigualdad laboral.

El movimiento ASPACE concluye estas reivindicaciones con una exigencia clara: “Ya toca una Estrategia Estatal para las Grandes Necesidades de Apoyo”, que reconozca esta realidad, garantice servicios especializados a lo largo de todo el ciclo vital y asegure la igualdad de oportunidades en todo el territorio.

Reivindicar hoy apoyos personalizados, accesibilidad y servicios adecuados no es pedir más, es exigir lo justo: un país en el que todas las personas, con o sin grandes necesidades de apoyo, puedan vivir con dignidad.

Día Mundial de la Parálisis Cerebral, ASPACE Zamora _4