Una asociación zamorana entre las 35 seleccionadas por las Ayudas Sociales 2025 de Fundación Eurocaja Rural
Zamora vuelve a estar presente en el mapa de la solidaridad gracias a la convocatoria de las Ayudas Sociales 2025 de la Fundación Eurocaja Rural. Entre los 35 proyectos seleccionados a nivel nacional, figura uno impulsado desde la provincia, la Asociación de Familiares de Personas con Autismo y/o Trastorno Generalizado del Desarrollo de Zamora, que recibirá una ayuda de 2.000 euros para su labor de apoyo educativo, psicológico y social a personas con TEA y a sus familias.
Esta convocatoria, que en total ha recibido 237 solicitudes, reconoce proyectos que impactan directamente en la vida de colectivos vulnerables, el medio rural y el ámbito de la investigación aplicada a la salud, todos ellos pilares fundamentales para el futuro de provincias como Zamora.
TEA en el medio rural: un reto doble
La inclusión del proyecto zamorano en esta edición no es casual. La asociación trabaja desde hace años para visibilizar y atender las necesidades de las personas con autismo, especialmente en un entorno como el zamorano, donde la dispersión poblacional y la falta de recursos especializados suponen barreras adicionales.
El respaldo económico de la Fundación Eurocaja Rural permitirá dar continuidad y ampliar su intervención en áreas tan necesarias como la atención psicológica temprana, el asesoramiento familiar y la integración social en entornos rurales, donde los servicios suelen estar más limitados.
Compromiso con el mundo rural
La convocatoria también ha premiado otros 15 proyectos orientados al desarrollo rural, una línea estratégica que conecta directamente con los desafíos que vive la provincia de Zamora: fijar población, crear empleo, poner en valor el patrimonio cultural y mejorar la calidad de vida en los pueblos.
Aunque en esta ocasión ningún otro proyecto zamorano ha sido seleccionado en esa categoría, el enfoque de la Fundación Eurocaja Rural va en línea con las prioridades locales: desde la formación en oficios sostenibles hasta el impulso del turismo cultural o el apoyo a personas mayores y dependientes en entornos poco accesibles.
Salud, investigación y futuro
Además de las categorías sociales y rurales, cinco proyectos de investigación recibirán 4.000 euros cada uno, centrados en áreas como el cáncer de pulmón, los gliomas cerebrales, el diagnóstico precoz del cáncer de ovario o el estudio de los ritmos circadianos y la soledad no deseada. Aunque se desarrollarán en hospitales y centros fuera de Zamora, su aplicación futura podría tener impacto también en nuestra provincia, especialmente si se refuerzan los lazos entre investigación, sanidad rural y atención personalizada.
Reconocimiento al compromiso social
Desde la Fundación Eurocaja Rural se ha querido agradecer el trabajo de todas las entidades que han participado en esta edición, destacando el alto nivel de las propuestas presentadas. El objetivo de estas ayudas es doble: impulsar ideas con capacidad transformadora y reconocer a quienes ya están cambiando su entorno con compromiso, profesionalidad y sensibilidad social.
Zamora, con su proyecto dedicado al TEA, vuelve a demostrar que el trabajo en red, la constancia y la vocación de servicio tienen recompensa. Y que, incluso en las provincias más afectadas por la despoblación, hay personas y asociaciones dispuestas a mejorar la vida de sus vecinos.