Aprobadas las subvenciones las Federaciones vecinales por un importe de 13.000 euros

El periodo medio de pago a proveedores es de 22 días, ocho por debajo del plazo oficial que es de 30 días .
La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy la resolución de la convocatoria de las subvenciones a las federaciones vecinales de Zamora, cuyo importe global es de 13.000 euros a repartir entre las dos agrupaciones existentes, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Zamora (FAVEZA), y la Asociación Vecinal Zamora (AVZ). La distribución de las subvenciones se efectúa de acuerdo a un baremo oficial, según manifestó la concejala de Barrios, Laura Rivera, por el cual el 40% de importe global se distribuye a partes iguales entre ambas federaciones, un 30% de acuerdo con el número de asociaciones que las integran, y el 30% restante en función de la población. Una vez aplicado este baremo la asignación a FAVEZA es de 8.041,40 euros, mientras que los 4.958,60 euros restantes corresponden a la AVZ.


La concejala de Barrios informó que solamente cinco de las asociaciones de vecinos que cuentan con local de propiedad municipal han respondido hasta el momento a la oferta del Ayuntamiento para acometer las obras de mejora y
adecuaciones que consideren oportunas en las respectivas sedes sociales, para lo que el Ayuntamiento cuenta con un presupuesto de 100.000 euros con cargo a las inversiones sostenibles para el presente año.
Laura Rivera manifestó también que las peticiones de pequeñas obras de mejora y actuaciones de mantenimiento en los barrios, solicitadas por los responsables de las asociaciones en la ronda de visitas realizadas por ella misma y el concejal Miguel Angel Viñas, se acometerán a partir de ahora con la entrada en vigor de los Planes de Empleo que han permitido la contratación de un total de 89 trabajadores, por periodos de seis meses y un año, gran parte de los cuales correspondes a los departamentos de Obras y Jardines.

Por otra parte Rivera dio cuenta de una modificación de créditos por importe de 381.000 euros, dictaminada esta misma mañana por la Comisión de Hacienda, para hacer frente la subida salarial de los empleados públicos y sus derechos sociales correspondientes, establecidos en la Ley General de Presupuestos del Estado para 2018 aprobada recientemente.
Por otra parte el concejal de Recaudación y Rentas, José Carlos Calzada, dio cuenta de los datos relativos al pago a proveedores del Ayuntamiento, cuyos plazos se sitúan en sus dos indicadores oficiales considerablemente por debajo de
los límites establecidos por la normativa. Así, de acuerdo con los datos correspondientes a los dos primeros trimestres del año, el periodo medio de pago a proveedores es de 22 días sobre un plazo establecido en la normativa de 30 días, mientras que el índice de morosidad en se sitúa en una media de 45 días, que es un 25% por debajo del nivel oficial, establecido en 60 días.