Aprobada de forma unánime la declaración de Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica

El Presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo, ha anunciado a través de su cuenta de Twitter que la UNESCO ha aprobado la declaración de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica.

"Es un día histórico para Zamora", ha escrito Maíllo en su red social. También ha precisado que la decisión se ha adoptado por unanimidad.

Martínez Maíllo ha asegurado que la declaración "nos coloca en el mapa mundial de las Reservas de la Biosfera" y que ahora el reto se encuentra en aprovechar "lo más posible" la marca para proteger el medio ambiente.

Asimismo, ha recordado que la filosofía de esta declaración consiste en la conservación del patrimonio para garantizar la existencia de los parques naturales y mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zonas.

Maíllo ha precisado que cerca de 25.000 zamoranos viven en las zonas de la Sierra de la Culebra, Sanabria o los Arribes y que la Reserva de la Biosfera servirá para el progreso de estos vecinos y se frene la despoblación. En este sentido, ha dicho que hay trabajar sobre este fenómeno con los vecinos de Portugal y Salamanca.

El Consejo está compuesto por 34 países, electos en la Conferencia General de la UNESCO, y evaluará el trabajo realizado desde ZASNET durante los últimos cuatro años de cara a conseguir la declaración de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, que un total de 11.326 kilómetros cuadrados y engloba a 87 municipios de Zamora, Salamanca y Portugal, con una población de cerca de 170.000 personas.

Los parques naturales que constituyen la Reserva son el Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores, el Parque Natural de Arribes del Duero (Zamora y Salamanca) y diversos Espacios clasificados como Red Natural 2000, entre ellos, la Sierra de la Culebra, por parte de España, y el Parque Natural de Montesinho y Parque Natural del Douro Internacional, por parte de Portugal.