Ahora Decide valora el proyecto de Valorio y propone ajustes para el 30 % restante

Valorio ahora decide

Ahora Decide valora positivamente el proyecto de restauración del bosque de Valorio impulsado por el Ayuntamiento de Zamora con fondos europeos, pero advierte que aún queda más del 30 % del espacio por intervenir.

La formación pide aprender de los errores y mejorar lo que resta del plan para proteger este valioso entorno natural.

 

El bosque de Valorio, considerado el pulmón verde de Zamora y uno de los mayores patrimonios naturales de la ciudad, ha sido objeto de una actuación integral por parte del Ayuntamiento de Zamora dentro del marco de los fondos europeos de recuperación. Desde la formación política Ahora Decide se ha emitido una valoración positiva del proyecto, si bien se insta al consistorio a completar correctamente la intervención en el 30 % del bosque que aún está pendiente de actuación.

“Valoramos el proyecto porque responde a años de abandono y falta de mantenimiento. Cualquier ciudad desearía tener un espacio como Valorio, y este plan supone un avance necesario”, afirman desde Ahora Decide. Además, la formación agradece las críticas constructivas lanzadas por el colectivo Ecologistas en Acción, que han puesto sobre la mesa aspectos que deben mejorarse en lo que queda de obra.

Tras varias visitas al bosque y conversaciones con usuarios habituales del espacio, Ahora Decide ha recogido una serie de observaciones y propuestas que considera fundamentales:

  1. Apoyo a la intervención, pero con matices. Hay consenso entre los visitantes sobre el deterioro acumulado del bosque y la necesidad de actuar. Sin embargo, la ejecución con maquinaria pesada ha generado impacto visual y ambiental en algunas zonas, dejando claros sin arbolado.

  2. Talas necesarias, pero con límites. Aunque el aclareo es parte habitual de estas actuaciones, se han detectado ejemplares sanos de más de 60 cm de diámetro talados. La formación considera que estas talas deben revisarse y justificarse con más rigor técnico.

  3. Mantenimiento continuo, no acciones puntuales. La crítica más repetida es que el bosque no necesita una gran obra puntual tras décadas de olvido, sino un plan anual de mantenimiento con actuaciones progresivas y planificadas.

  4. Mejorar la señalización educativa. Se propone una revisión de los carteles informativos sobre especies arbóreas, muchos de los cuales están deteriorados o no se corresponden con los árboles cercanos, lo que resta valor educativo al entorno.

De cara a los próximos trabajos, Ahora Decide solicita al Ayuntamiento una serie de medidas concretas:

  • Evitar la tala innecesaria de pinos sanos, especialmente en la parte alta del bosque, limitándose a podas selectivas que garanticen la seguridad sin destruir ejemplares valiosos.

  • Cuidar los brotes naturales de encinas, robles y almendros, especies autóctonas que se están regenerando de forma espontánea y podrían ser clave para el futuro del ecosistema.

  • Crear una ruta botánica educativa, que sirva como recurso didáctico para colegios y centros de formación, ayudando a identificar árboles y arbustos tradicionales del entorno zamorano.

  • Ampliar el desbroce del perímetro del bosque, especialmente en las zonas colindantes con la carretera de Alcañices, para reducir el riesgo de incendios como los ocurridos recientemente en San José Obrero y el Espíritu Santo.

  • Plantar nuevos ejemplares en otoño, época más adecuada para asegurar su enraizamiento, y no en pleno verano, como ocurrió recientemente en el arroyo de Valorio, donde apenas sobreviven los árboles plantados.

Por último, la formación subraya que Zamora necesita un Plan de Mantenimiento estable para el bosque de Valorio, que funcione anualmente y no dependa exclusivamente de la llegada de fondos europeos o de actuaciones puntuales tras largos periodos de abandono.