Ahora Decide reclama tres mejoras en el programa de detección precoz del cáncer de mama en Zamora
El grupo político Ahora Decide ha solicitado al Gobierno central y a la Junta de Castilla y León tres medidas para mejorar el programa de cribado poblacional de cáncer de mama en Zamora, que consideran “razonablemente eficaz” pero con carencias que deben corregirse.
El programa de detección precoz del cáncer de mama en la provincia de Zamora funciona, según Ahora Decide, “de manera razonablemente buena”, aunque necesita mejoras urgentes para garantizar la igualdad en la atención y reforzar los servicios sanitarios ante el aumento de la demanda.
Actualmente, el cribado se inicia cuando las mujeres cumplen 45 años, momento en que reciben una comunicación escrita para realizarse una mamografía. Este aviso se repite cada dos años hasta los 74 años. En el sistema público de Castilla y León, el proceso incluye la realización de la prueba con la presencia de un radiólogo que interpreta los resultados y emite un diagnóstico inmediato. En caso de detectar anomalías, se realizan nuevas pruebas y se deriva a la Unidad de Patología Mamaria.
Sin embargo, este procedimiento no se aplica a las más de 2.500 mujeres zamoranas adscritas a MUFACE o al ISFAS, que no reciben comunicación alguna y dependen de su propia iniciativa para solicitar revisiones.
Por ello, Ahora Decide exige al Gobierno central que estas mujeres “tengan el mismo trato preventivo que el resto de la población” y reciban también las notificaciones bianuales del programa de cribado.
La segunda medida propuesta por el grupo es adelantar la edad de inicio de las comunicaciones. Según los datos recogidos, cada año se detectan más casos de cáncer de mama en mujeres menores de 45 años, algunos de ellos en fases avanzadas.
En este sentido, Ahora Decide pide a la Junta de Castilla y León que estudie la posibilidad de iniciar el cribado antes de los 45 años, como medida preventiva ante el aumento de diagnósticos en mujeres jóvenes.
Pese a que Zamora presenta uno de los mejores tiempos de espera de la comunidad —una media de 15 días frente a los 49 días autonómicos—, el grupo subraya que los servicios de Oncología y Patología Mamaria del Complejo Asistencial están saturados y sobrepasados.
Por ello, Ahora Decide reclama una tercera mejora: incrementar la plantilla de oncólogos en Zamora, y no depender de refuerzos temporales procedentes de Salamanca. “El esfuerzo y la profesionalidad del personal sanitario son incuestionables, pero la carga de trabajo es excesiva”, advierten.
La formación insiste en que reforzar los recursos humanos y mejorar la prevención son pasos imprescindibles para garantizar una atención oncológica de calidad en una provincia con una población cada vez más envejecida y vulnerable.