Ahora Decide presenta alegaciones para la reversión de concesiones hidroeléctricas en Zamora
La formación política destaca la importancia de este asunto, que ha pasado desapercibido para la opinión pública y ha sido ignorado por los partidos políticos nacionales. Consideran que la reversión de estas concesiones es crucial para el desarrollo futuro de Zamora y se han comprometido a participar activamente en todo el proceso para defender los intereses de la provincia.
Hace casi 75 años, el Estado adjudicó la explotación de las centrales hidroeléctricas de Zamora a empresas privadas, en condiciones que resultaron en enormes beneficios para las empresas y mínimas ventajas para las zonas afectadas. Según Ahora Decide, esta situación no debe repetirse. Las empresas adjudicatarias han extraído recursos económicos de la provincia, enriqueciendo otras áreas de España mientras Zamora ha sufrido un deterioro social y económico.
Ahora Decide argumenta que el Estado tiene una deuda histórica con Zamora, ya que la riqueza de sus recursos naturales debe contribuir al desarrollo de la provincia. La decisión que se tome sobre las condiciones del próximo concurso público para estas concesiones sentará precedentes importantes para futuras reversiones de centrales hidroeléctricas, lo que podría traducirse en ingresos anuales de millones de euros para Zamora.
Las próximas concesiones en caducar son las de Castro I y II, con 197 MW, y Ricobayo I y II, con 328 MW. En el BOE del 26 de abril de 2022, se abrió la convocatoria para iniciar la reversión al Estado de las concesiones de los saltos hidroeléctricos Villalcampo I y II. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico publicó en el BOP de Zamora el 9 de febrero de 2022 el inicio del expediente de reversión, abriendo así la posibilidad de presentar alegaciones por parte de los afectados, asociaciones y partidos políticos.
En sus alegaciones, Ahora Decide propone incluir en el pliego de condiciones del futuro concurso de explotación de las centrales de Villalcampo I y II, cuya concesión finaliza en octubre de 2024, las siguientes medidas:
- Que la sede social y fiscal de la empresa concesionaria esté en Zamora.
- Que la concesionaria pague 10.000 € por MW instalado a los municipios ocupados por el embalse o la central, lo que supondría 2.600.000 € al año.
- Que la empresa concesionaria organice, junto con los municipios afectados, Comunidades Energéticas que garanticen una reducción de más del 50% del coste de la electricidad para los vecinos, industrias y negocios de la zona.
- Incluir la obligación de contratar preferentemente a vecinos de la zona para obras y servicios necesarios.
- Prohibición de bajar el nivel del embalse por debajo del 50% en ningún caso, para garantizar el abastecimiento de la población y la seguridad de las empresas turísticas y medioambientales de la zona.
Con estas propuestas, Ahora Decide busca asegurar que la riqueza generada por los recursos naturales de Zamora beneficie directamente a sus habitantes y contribuya al desarrollo sostenible de la provincia. La formación reitera su compromiso de participar activamente en el proceso para asegurar que los intereses de Zamora sean plenamente representados y defendidos.
4o