Ahora Decide denuncia el exceso de burocracia para tener gallinas de autoconsumo en Zamora
El partido critica que la nueva normativa obliga a registrar hasta cuatro gallinas como si fueran una explotación ganadera, lo que consideran un ataque al mundo rural.
Desde el 1 de enero de 2024, cualquier persona que tenga gallinas para consumo propio debe inscribirlas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), según el Real Decreto 637/2021. Una normativa que, aunque se ampara en razones sanitarias, ha despertado la indignación en muchos pueblos de Zamora. Para Ahora Decide, esta nueva obligación es un ejemplo más de cómo se está asfixiando burocráticamente al medio rural.
El proceso para cumplir con la ley es complejo: primero hay que acudir a la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León para comunicar la tenencia de un gallinero de autoconsumo, después recoger y rellenar dos solicitudes en la Sección Ganadera indicando datos como ubicación, condiciones de la instalación y número de aves. A esto se suma una visita al ayuntamiento para registrar una comunicación ambiental, como dicta el Decreto legislativo 1/2015, aportando incluso el plano catastral del terreno. Por último, toda la documentación debe entregarse en el registro general de la Consejería.
Una vez completado el procedimiento, se asigna un código REGA a la “explotación” —aunque sea de apenas tres o cuatro gallinas—, y el titular deberá informar cada año del número de animales que mantiene en el corral. El incumplimiento puede acarrear multas de entre 600 y 3.000 euros.
Ahora Decide considera que estos trámites son desproporcionados para quien solo busca tener huevos frescos en casa, como se ha hecho toda la vida en los pueblos. “Lo siguiente será poner un impuesto a la gallina”, señalan con preocupación desde la formación, que denuncia que este tipo de normas son impuestas sin tener en cuenta la realidad de una población envejecida, con escaso acceso digital y acostumbrada a gestionar su vida sin intermediarios ni burocracia excesiva.
El partido insiste en que no se trata de oponerse a la legislación, sino de pedir sentido común y medidas adaptadas a la realidad rural. “Estas prácticas de autoconsumo no solo ayudan a muchas familias a ahorrar, sino que también reducen desperdicios y tienen un gran valor educativo para las nuevas generaciones”, defienden.
Desde Ahora Decide exigen a las administraciones que cambios tan profundos en los hábitos del mundo rural vayan acompañados de información clara, requisitos sencillos y una verdadera coordinación institucional. A su juicio, el problema no es solo la norma, sino la falta de empatía con quienes viven en los pueblos y sostienen sus tradiciones.