Agosto de récord en Zamora: 8.589 parados, la cifra más baja durante este mes en los últimos 15 años
La temperada de verano deja buenos datos para la provincia de Zamora. Una cifra de récord en una provincia donde se asocia la falta de oportunidades. Sin embargo, la época estival deja un mes de agosto con 121 parados más con respecto a los datos del mes de julio, lo que implica que el número total de desempleados se sitúa en 8.598. Con estos datos se forma el sexto mes consecutivo de descenso del nivel de desempleo en la provincia.
DATOS NACIONALES
El número personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de agosto ha ascendido en 24.826 personas en relación con el mes anterior (0,93%). Esta subida es inferior a las producidas desde el año 2016 y se encuentra muy por debajo de la media de la serie histórica. Desde hace 25 años, el paro aumenta en agosto debido a los ciclos estacionales del modelo productivo. De hecho, en términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 23.373 personas. El total de parados y paradas se ha situado en 2.702.700. Se trata de la cifra más baja en este mes desde 2008.
Por sectores económicos con respecto a julio, el paro registrado desciende en el sector de Agricultura en 2.874 personas (-2,74%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 2.672 personas (-1,09%). Crece en Servicios con 23.097 personas en desempleo más (1,21%), en Construcción con 4.792 parados y paradas más (2,29%) y en Industria 2.483 (1,17%).
El desempleo aumenta en 10.957 mujeres (0,68%) en relación al mes de julio, hasta un total de 1.629.441, el nivel más bajo desde 2008. El paro masculino se sitúa en 1.073.259 al ascender en 13.869 hombres (1,31%) respecto al mes anterior. El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de agosto en 3.919 personas (2,13%) respecto al mes anterior, hasta los 187.597 jóvenes. Este colectivo acumula ya 28 meses consecutivos de caídas interanuales.
Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en 482.096 personas en los ocho primeros meses del año y se ha situado en 20.722.990 trabajadores en agosto, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. En el periodo enero-agosto se ha creado más empleo que en todo el año 2022 y se ha registrado el mayor incremento de la serie, descontando 2005 (por la regularización extraordinaria) y 2021 (año de recuperación tras la pandemia). Respecto a julio, el incremento es de 17.745 afiliados.