500 millones en innovación, nuevas tecnologías y 5G para todos los sectores

Mañueco y Telefonica
El presidente de la Junta y Telefónica exploran proyectos de 5G, inteligencia artificial y digitalización en sanidad, educación y turismo.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido este jueves con Borja Ochoa, presidente de Telefónica España, para profundizar en los proyectos conjuntos que la operadora y el Gobierno autonómico desarrollan en la región en sectores como Educación, Agricultura, Sanidad, Patrimonio, Turismo y Servicios Sociales.

Entre los puntos más destacados del encuentro está la implantación de nuevas tecnologías para reforzar las comunicaciones en situaciones de emergencia, incluyendo soluciones avanzadas como satélites y burbujas 5G móviles con segmentación de red (“network slicing”), capaces de garantizar el caudal necesario para servicios críticos.

Fernández Mañueco y Ochoa también pusieron en valor la eficiencia del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León, cuya plataforma de gestión opera Telefónica, y recordaron la labor de la compañía durante episodios de incendios, cuando se logró recuperar comunicaciones y garantizar servicios básicos en hospitales y centros de salud gracias a teléfonos satelitales y otros dispositivos.

Otro eje de colaboración es la innovación tecnológica, especialmente en Inteligencia Artificial (IA) y ciberseguridad. Entre los proyectos destacados:

  • Plataforma de IA para el análisis de imágenes de tórax de SACYL (Sanidad de Castilla y León).

  • Análisis inteligente de patrones de movilidad de multitudes, desarrollado por el equipo de IA & Big Data de Telefónica en Valladolid.

  • C4IN, Centro de Innovación en Ciberseguridad Industrial 4.0 en León, donde se creó ARISTEO, una herramienta pionera para simular entornos industriales y reforzar la seguridad frente a ciberdelincuentes.

La colaboración entre Telefónica y la Junta de Castilla y León también incluye el desarrollo de sistemas innovadores en distintos ámbitos: desde el control de errantes y lavandería inteligente en residencias públicas de mayores y la digitalización del servicio paciente-enfermera, hasta la creación de una plataforma de trazabilidad para el sector agroindustrial. Además, se trabaja en un ecosistema digital para la gestión del patrimonio cultural, en una plataforma de datos orientada al turismo y en sistemas que permiten un uso más eficiente del agua mediante contadores inteligentes, demostrando el alcance de la transformación tecnológica en la Comunidad.