Una teoría histórica apunta a un origen diferente del nombre ‘España’

mapa españa upl
Según esta perspectiva, el nombre ‘Iberia’ no nacería del río Ebro

Durante siglos, el origen del nombre ‘España’ ha estado vinculado a referencias clásicas como Hispania o Al-Ándalus, nombres utilizados por los romanos y los musulmanes respectivamente para designar el territorio que hoy conforma el país. Sin embargo, una teoría rescatada del trabajo del historiador Antonio García y Bellido podría cambiar por completo la forma en que entendemos la raíz etimológica de este topónimo.

La hipótesis de García y Bellido, expuesta en su estudio Los más remotos nombres de España, se basa en fuentes antiguas que describen la Península Ibérica antes de la llegada de Roma. Uno de los textos clave es la Ora Marítima, escrita en el siglo IV por el poeta latino Rufo Festo Avieno, que recoge tradiciones y descripciones geográficas anteriores a su tiempo. En ese poema geográfico, se menciona un río denominado Hiberus, al que se atribuye el origen del nombre de los íberos.

Según esta perspectiva, el nombre ‘Iberia’ no nacería del río Ebro, como tradicionalmente se ha asumido, sino de una corriente fluvial situada más al suroeste, en una zona próxima a la actual Huelva. Esta región, rica en minerales, fue uno de los primeros enclaves de contacto con civilizaciones como los fenicios y los griegos, que pudieron dar nombre al territorio por influencia de ese río primigenio.

La propuesta de García y Bellido cuestiona así la visión hegemónica sobre el nacimiento de los términos ‘Iberia’ y, por extensión, ‘España’. Lo que hasta ahora se daba por sentado —una conexión directa con el Ebro y las tierras del noreste peninsular— podría ser una confusión histórica mantenida durante generaciones.