¿Te piden el DNI al pagar con tarjeta? Esto dice el Banco de España sobre una práctica aún habitual en algunos comercios

Fotografía de archivo pago tarjeta móvil
Esta práctica era mucho más común hace unos años, cuando las tarjetas carecían de los actuales mecanismos de seguridad como el chip, el código PIN o la tecnología contactless

En algunos establecimientos sigue siendo habitual que los dependientes soliciten el Documento Nacional de Identidad (DNI) al cliente en el momento de pagar con tarjeta. Aunque pueda parecer una medida rutinaria o incluso obligatoria, el Banco de España ha querido dejar claro que no existe ninguna normativa que imponga esta exigencia.

Desde la institución aclaran que mostrar el DNI al pagar no es un requisito legal, aunque algunos comercios optan por solicitarlo como medida de precaución para prevenir posibles fraudes. Se trata, en la mayoría de los casos, de una política interna de cada negocio, no de una imposición normativa.

Esta práctica era mucho más común hace unos años, cuando las tarjetas carecían de los actuales mecanismos de seguridad como el chip, el código PIN o la tecnología contactless. Entonces, el DNI servía para verificar que el titular de la tarjeta era quien realmente realizaba la compra, firmando incluso un recibo como prueba de identidad. Sin embargo, el avance tecnológico ha hecho que estas comprobaciones ya no sean necesarias en la mayoría de los casos.

Aun así, el Banco de España recomienda a los usuarios mantenerse atentos durante el proceso de pago. Revisar el importe en el datáfono antes de validar la transacción o pedir una copia del ticket son algunas de las sugerencias del organismo para evitar errores o posibles estafas.