Naranjas, peras y cebollas lideran las subidas de precio tras la rebaja del IVA

Naranjas archivo
FACUA alerta del encarecimiento de alimentos básicos en los supermercados, mientras Consumo no ha abierto expedientes sancionadores

Los precios de algunos alimentos básicos se han disparado en las últimas semanas, pese a las rebajas del IVA aplicadas desde enero. Según un estudio de FACUA-Consumidores en Acción, las naranjas, peras  y cebollas son los productos que más han subido en los grandes supermercados entre principios de julio y mediados de agosto.

La malla de naranjas de cuatro kilos se ha encarecido de media con subidas puntuales de hasta el 35,7% en Lidl. Las peras conferencia han subido un 4,3%. Por su parte, las cebollas aumentaron un 3% de media. También se registraron subidas en leche entera, manzanas golden, macarrones, limones, huevos, aceite de girasol, arroz y lentejas.

En paralelo, algunos productos bajaron de precio: la harina de trigo (-2%), las uvas blancas sin pepitas (-3,4%), el aceite de oliva (-3,4%), las patatas (-7,4%) y los ajos (-8,4%). Solo las zanahorias y los champiñones laminados mantuvieron su precio respecto al mes anterior.

FACUA recuerda que en febrero de 2024 denunció al Ministerio de Consumo la subida de precios de productos básicos durante el periodo en que el IVA estaba reducido, pero más de año y medio después no se ha abierto ningún expediente sancionador.

Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos como aceites de oliva, leche, pan, huevos, queso, frutas, verduras, legumbres, tubérculos, cereales y harinas pasaron del 2% al 4% de IVA, mientras que pastas y aceites de semillas subieron del 7,5% al 10%.

FACUA subraya la importancia de que los consumidores estén atentos a los precios y denuncia prácticas abusivas que afectan directamente al bolsillo de las familias.