Hacer la cama de inmediato puede ser perjudicial para la salud, según un estudio

Cama de hotel
Los ácaros del polvo doméstico, que pueden habitar en la cama en cantidades de hasta 1,5 millones, se alimentan de las escamas de piel humana que caen mientras dormimos

Aunque el hábito de hacer la cama se considera beneficioso para la organización diaria y la activación mental, un estudio de la Universidad de Kingston, Reino Unido, sugiere que hacerlo justo después de levantarse podría facilitar la aparición de microorganismos y ser antihigienico. La investigación alerta sobre el impacto en la salud de esta práctica, ya que al colocar las sábanas rápidamente, se crea un entorno idóneo para la proliferación de ácaros del polvo, diminutos insectos responsables de alergias, sarpullidos y otros p.

Los ácaros del polvo doméstico, que pueden habitar en la cama en cantidades de hasta 1,5 millones, se alimentan de las escamas de piel humana que caen mientras dormimos. Estos ácaros pueden vivir hasta un mes y, en ese tiempo, poner un centenar de huevos, lo que agrava su presencia y sus efectos en nuestra salud, especialmente en la calidad del sueño.

El investigador Dr. Stephen Pretlove explica que estos ácaros necesitan condiciones de humedad y calor para sobrevivir, condiciones que se ven favorecidas cuando hacemos la cama inmediatamente después de levantarnos. En cambio, si dejamos la cama deshecha unos minutos, permitiendo que se ventile y se elimine la humedad, los ácaros se deshidratan y eventualmente mueren.