Denuncian la venta online de gafas que prometen corregir la miopía y el astigmatismo sin aval científico

Gafas de ver. Imagen de archivo
El producto se anuncia como “autoajustable” e “indestructible”, pero expertos alertan del riesgo que supone para la salud visual de los usuarios y exigen intervención de Sanidad

La organización FACUA-Consumidores en Acción ha presentado una denuncia contra la página web mundobrico.net por vender unas gafas supuestamente “autoajustables” que aseguran corregir problemas de visión como la miopía, el astigmatismo o la presbicia, sin respaldo médico ni evidencias científicas que lo sustenten. La denuncia ha sido remitida a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad.

El producto, comercializado bajo el nombre Power One, se anuncia en la tienda online como una solución casi milagrosa para una amplia gama de deficiencias visuales. Según FACUA, la página emplea estrategias de marketing engañoso al asegurar que estas gafas “solucionan” patologías visuales sin necesidad de prescripción óptica y, además, las presenta como “irrompibles” e “indestructibles”.

La asociación de consumidores alerta de que estas afirmaciones no solo carecen de base científica, sino que suponen un riesgo potencial para la salud ocular de los usuarios. En el sitio web se induce a la compra impulsiva con mensajes falsos sobre la escasez del producto, incluyendo una supuesta cifra decreciente de unidades disponibles para generar una sensación de urgencia.

FACUA recuerda que las gafas están clasificadas como productos sanitarios según el Real Decreto 1591/2009, y que la legislación prohíbe expresamente la promoción de artículos con pretendida utilidad terapéutica sin el respaldo de pruebas acreditadas por la administración sanitaria. En este caso, la publicidad vulneraría también el Real Decreto 1907/1996, que regula la promoción de productos con finalidad sanitaria.

La organización ha pedido a la AEMPS que lleve a cabo las investigaciones oportunas para determinar si la venta de este producto debe ser paralizada. Asimismo, anima a las personas que hayan adquirido estas gafas a ponerse en contacto con FACUA para recibir asesoramiento sobre cómo reclamar y defender sus derechos como consumidores.