Nueve de cada diez mayores de 50 años en desempleo cree que su currículum no supera el filtro por la edad

Trabajadora mayor de 50 años
Del total de personas mayores de 50 años que buscan trabajo (879.100 según la EPA), un 56% lleva más de un año en esta situación, mientras que esta cifra desciende al 38% para el resto de la población

El Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco ha presentado el 16º informe #TuEdadEsUnTesoro, un análisis basado en una encuesta a 600 profesionales mayores de 50 años en búsqueda activa de trabajo. Este informe busca dar voz a las personas sénior, identificando sus necesidades, expectativas y aspiraciones en el ámbito laboral.

"Partimos de una realidad incuestionable y es la discriminación sistémica que afronta la población mayor de 50 años en su acceso al empleo. Si bien la preocupación por su inclusión laboral va en aumento, con un desarrollo cada vez mayor de las políticas de talento sénior y un compromiso creciente por parte de las empresas y Administraciones Públicas, siguen persistiendo prejuicios y estereotipos que son difíciles de combatir, y que relegan a las personas mayores de 50 años al desempleo de larga duración que, en no pocas ocasiones, se convierte en pasaporte precario y directo a la jubilación", destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

El informe revela un dato muy revelador sobre la discriminación laboral por edad: del total de personas mayores de 50 años que buscan trabajo (879.100 según la EPA), un 56% lleva más de un año en esta situación, mientras que esta cifra desciende al 38% para el resto de la población.

A pesar de que la legislación española protege contra la discriminación laboral, los prejuicios sociales siguen influyendo en la selección de personal. Un 75% de los encuestados incluye su fecha de nacimiento en el currículum por transparencia, mientras que el 25% prefiere omitirla por temor a la discriminación.

"Las tendencias actuales se inclinan hacia la omisión de información personal en el currículum, como la edad, centrándose en la formación, experiencia, habilidades y competencias. Sin embargo, la edad no debería ser un elemento negativo que ocultar, sino todo lo contrario, es decir, un factor que denota experiencia, madurez y un mayor desarrollo de las habilidades blandas", explica Begoña Bravo, directora de Inclusión de la Fundación Adecco.

El 75,3% de los encuestados no ha recibido respuesta a ninguna oferta a la que ha aplicado en el último semestre, y 9 de cada 10 opina que la razón subyacente es la edad. Francisco Mesonero resalta que muchas empresas están adoptando fórmulas como el currículum ciego para combatir los prejuicios y asegurar que las competencias sean el foco principal.

La encuesta identificó las claves por las que los mayores de 50 años necesitan encontrar empleo:

1. Cobertura de gastos básicos inmediatos: El 93% necesita trabajar para cubrir sus necesidades financieras básicas.
2. Cotizaciones y proximidad a la jubilación: El 63,6% teme no acumular las cotizaciones necesarias para una pensión adecuada.
3. Autoestima y sentido de propósito: El 55% ve en el empleo un vehículo para alcanzar la autorrealización.
4. Salud mental: El 49% destaca los efectos psicológicos del desempleo, como la depresión y la ansiedad.

El 92% de los encuestados estaría dispuesto a cambiar de sector y el 89,3% aceptaría un empleo de cualificación inferior. Esta flexibilidad se debe a la necesidad urgente de trabajar y al reconocimiento de las dificultades del mercado laboral. Begoña Bravo señala que con el acompañamiento y orientación adecuados, el desempleo puede convertirse en una oportunidad para reinventarse profesionalmente.

El informe #TuEdadEsUnTesoro subraya la necesidad de transformar la mentalidad y los procesos de selección en España para eliminar los sesgos que impiden a las personas sénior aportar su talento y merman la competitividad del tejido empresarial. Es crucial acompañar a estos profesionales para mantener o incrementar su cualificación y evitar la cronificación del desempleo.