Black Friday: 8 de cada 10 consumidores creen que un alto porcentaje de comercios oferta descuentos falsos
Ocho de cada diez consumidores creen que un alto porcentaje de comercios oferta durante el Black Friday falsos descuentos en parte de sus productos. Es uno de los datos obtenidos de una encuesta de FACUA-Consumidores en Acción realizada entre los días 24 y 28 de noviembre y en la que han participado cerca de 3.000 usuarios de toda España.
De los consumidores encuestados por FACUA, el 70,0% cree que la gran mayoría de establecimientos realizan ofertas falsas y el 12,8% considera que lo hacen en torno a la mitad. Los que piensan que son muy pocos comercios los que incurren en este fraude representan el 4,5% y los que creen que ningún comercio lo comete representan el 0,0%.
De los 2.868 usuarios que han participado en la encuesta, el 55,1% dice no tener previsto realizar ninguna compra durante el Black Friday, frente a un 31,3% que sí pretende realizarla. El resto no lo tiene claro.
El 56% no hace un seguimiento previo
Además, el 43,2% suele hacer un seguimiento los días previos de los productos que quiere comprar durante el Black Friday para comprobar si realmente hay un descuento en el precio, frente a un 55,5% que dice no hacerlo.
Por otro lado, el 34,7% de los encuestados señala que suele comprar más productos con descuento en las temporadas de rebajas en lugar de en Black Friday, frente a sólo un 8,5% que compra más en esta segunda fecha. El 23,7% señala que no tiene preferencia por ninguna y realiza sus compras por igual y el 33,1% directamente afirma que no suele comprar en ninguna de las dos fechas.
FACUA recuerda que para poder indicar que un producto tiene un descuento, el precio original debe ser el más bajo que haya tenido en el establecimiento durante los 30 días anteriores. Así que subir determinados precios unos cuantos días o semanas antes del Black Friday para luego presentarlos como rebajados es una práctica ilegal y sancionable.
Controles del Ministerio de Consumo
La asociación valora positivamente que el Ministerio de Consumo esté intensificando su labor de control del mercado ante prácticas fraudulentas durante el Black Friday. Así, está aumentando año a año el número de comercios y productos sobre los que rastrea los precios para verificar si los descuentos son reales y también está investigando otras prácticas engañosas de los establecimientos. Ante esto, FACUA confía en que a partir del próximo año serán más las multas anunciadas y de mayor envergadura económica que las que acaban de trascender.
En cuanto a las multas que acaba de dar a conocer el departamento que dirige Pablo Bustinduy, FACUA muestra su satisfacción ante el hecho de que haya atendido sus reivindicaciones y dado a conocer los nombres de cinco empresas sancionadas aplicándoles una sanción accesoria de publicidad.
En este sentido, la asociación reclama un cambio en la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios de manera que todos los expedientes sancionadores tengan que ser públicos y también los nombres de las empresas sancionadas, con independencia de que hayan cometido infracciones muy graves (en las que ya es obligatorio siempre), graves o leves.
En el caso de las empresas multadas por el Black Friday de 2023, el Ministerio ha hecho públicas cinco de ellas al haberles impuesto una sanción accesoria de publicidad, lo que habilita la difusión del nombre de la marca. En concreto, han sido Notino Italia (110.00 euros), Electrocosto (propiedad de la empresa Gestaweb 2020, con 100.00 euros), MediaMarkt (25.000 euros), Carrefour (21.500 euros) y PC Componentes (1.500).