Revitalización del sector del cereal en la séptima Bolsa Internacional de Cereales

cereal
Más de 350 profesionales se reúnen en Valladolid para enfrentar los desafíos del mercado

La séptima edición de la Bolsa Internacional de Cereales del Duero (BICD) se celebró en Arroyo de la Encomienda (Valladolid), reuniendo a más de 350 operadores y comercializadores de materias primas. Organizada por ACCOE y Unistock, la jornada tuvo lugar en un contexto de precios en descenso y mercados estancados, donde el sector cerealista enfrenta desafíos significativos.

Durante la inauguración, Andrés Gómez Bueno y Marcos A. Martínez destacaron la importancia del evento para resaltar el trabajo del sector y su rol esencial en la cadena de valor. Jorge Llorente, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria, subrayó el papel de Castilla y León como granero de España y mencionó las estrategias regionales para apoyar el sector agrario.

El mercado nacional sigue sin mostrar un impulso significativo, con agricultores que prefieren retener su cosecha a la espera de precios más altos. Esta reticencia podría llevar a un descenso notable en los precios hacia el final del año si la oferta supera la demanda, advierten los expertos.

A nivel internacional, el debilitamiento del dólar ha hecho que las compras a Estados Unidos sean más atractivas, mientras que la demanda de China ha disminuido por restricciones gubernamentales. Además, la oferta de cereal ucraniano ha disminuido debido a menores cosechas causadas por el conflicto en la región.

Luis Ronda, director general de Lessafre Ibérica, ofreció una ponencia sobre la influencia de figuras históricas en la gestión empresarial, añadiendo una dimensión reflexiva al evento. La BICD se reafirma como un encuentro clave para fortalecer relaciones comerciales y enfrentar los retos del mercado cerealista