'La verdad' sobre el Cerco de Zamora llega a Toro de la mano del director del Teatro Principal
Esta propuesta escénica, escrita y dirigida por el zamorano José María Esbec pretende acotar los límites entre realidad y ficción, entre acontecimiento y leyenda
La obra llega tras su estreno en el pasado Festival Internacional de Almagro, y tras su paso por el Ciclo de Teatro Joven del Teatro Principal de Burgos
‘La verdad’, una dramaturgia escrita y dirigida por el director del Teatro Principal de Zamora José María Esbec, llega este viernes 30 de junio a las 22:30h al Palacio de los Condes de Requena de Toro con una propuesta que se adentra en el particular juego de tronos que vivía la España de 1072 en busca de la verdad en torno a un acontecimiento histórico: la leyenda del cerco de Zamora.
Estrenada en el pasado Festival Internacional de Almagro, y tras su paso por el Ciclo de Teatro Joven del Teatro Principal de Burgos, la obra aterriza en Toro para arrojar luz sobre un hecho histórico de dudosa credibilidad. Y lo hace a partir de textos auriseculares como Las mocedades del Cid, de Guillén de Castro, o fragmentos de Juan de la Cueva o Lope.
‘La verdad’ vuelve la mirada a la España en ciernes del siglo XI y pretende acotar los límites entre realidad y ficción, entre acontecimiento y leyenda. “Con más frecuencia de lo que podemos sospechar, las historias, entreveradas con la Historia, se convierten en leyenda y nos las tomamos como una verdadera hagiografía a la que rendir culto. ¿Qué ocurrió en Zamora en 1072? Yo estoy seguro de que lo que allí ocurrió fue lo que me contó mi abuelo. Esa es mi mirada. Mi verdad. Mi abuelo se convirtió en maestro que grabó in sacra pagina todo el legado de una parte ineludible de la fundación de España", asegura el director de escena zamorano.
Previamente a la función, Esbec y el resto del equipo artístico de la compañía ThreeR Teatro mantendrán un encuentro en la Casa de Cultura de Toro, el viernes, a las 12:30h, para ahondar sobre este tema con el público asistente (entrada libre hasta completar aforo).
ENTRADAS A LA VENTA: https://vivetoro.sacatuentrada.es/es/entradas/la-verdad9/2023-06-30
SINOPSIS
¿Tenemos la verdad? ¿Es posible/necesario tener un argumento verdadero y fehaciente? ¿Existe una mirada unívoca sobre un hecho? Estas son algunas de las preguntas que alumbran La verdad, una dramaturgia contemporánea a partir de textos del ciclo cidiano que se enclavijan en un hecho histórico de dudosa credibilidad: el cerco de Zamora. ¿Realidad o leyenda? Nos adentramos, en busca de la verdad, en la exégesis de un acontecimiento que puso patas arriba la España en ciernes de 1072. Muchas voces se entrometen en este juego de tronos que parte de un romancero: Juan de la Cueva, Lope, Guillén de Castro... Todos arrojan una mirada particular y una miríada de temas, conflictos y pasiones. Pero, ¿quién tiene la verdad?
LA COMPAÑÍA
La compañía ThreeR Teatro nace en 2010 de la mano de José María Esbec, ganador de la IV edición de las Becas de Creación Artística Contemporánea de la Fundación de Castilla y León, que ha dirigido recientemente en el Instituto Cervantes de Praga La Celestina y en el Centro Dramático Nacional, Pulmones, de Duncan Macmillan. Con ThreeR Teatro pone en pie espectáculos contemporáneos, tanto de escritura propia (La verdad, Tres robles echan raíces y Aire, esta última publicada en la revista Pygmalion 11/19 y estrenada también en el Festival Internacional de Almagro), como ajena (Nostalgia del agua, de Ernesto Caballero), además de encargos como textos de Ramón de la Cruz, Valle-Inclán y Lorca en la Fundación Juan March, o dramatizaciones como Más ceniza, de Juan Mayorga, en la Fundación Ortega y Gasset. La compañía se interesa por explorar la condición humana a través de diferentes lenguajes escénicos y entendiendo el hecho teatral como motor de transformación social.