Unanimidad en Toro contra la planta de biogás, los grupos políticos piden protección ambiental y sanitaria
El Ayuntamiento de Toro ha aprobado por unanimidad una moción conjunta para expresar su rechazo y preocupación ante la posible instalación de una planta de biogás en el municipio. La propuesta, debatida en el último Pleno, contó con el respaldo de todos los grupos políticos (PSOE, Nos Movemos por Toro, Zamora Sí, Partido Popular y el concejal no adscrito Javier Gómez Valdespina) que coincidieron en la necesidad de actuar con rapidez ante un proyecto que podría tener un fuerte impacto ambiental y social.
La moción, presentada con carácter de urgencia, alerta sobre los posibles efectos negativos que este tipo de instalaciones de gran escala podrían generar en el entorno. En el texto se recuerda que las plantas proyectadas por empresas privadas de reciente creación podrían tratar hasta 150.000 toneladas anuales de residuos, incluidos purines y restos agroalimentarios, con el consiguiente riesgo de contaminación del aire, el agua y el suelo. Además, el Ayuntamiento advierte de las repercusiones que tendría en sectores estratégicos como la salud pública, el turismo, la agricultura o el vino de Toro.
El documento aprobado recoge ocho acuerdos concretos, entre los que destacan la solicitud a la Junta de Castilla y León de un estudio conjunto sobre el impacto ambiental y sanitario de todas las plantas proyectadas en la zona; la reclamación de que no se autoricen nuevos proyectos sin un análisis independiente de sus efectos sobre la salud, el aire y los sectores productivos; la invitación a los municipios del entorno a coordinar medidas comunes de protección; la prioridad de destinar las ayudas públicas a proyectos cooperativos, agrícolas o de titularidad municipal frente a iniciativas especulativas; y la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Toro para regular expresamente este tipo de usos industriales.
Con esta decisión, el Ayuntamiento de Toro reafirma su compromiso con el medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos, reclamando una planificación energética justa, ordenada y sostenible que garantice el futuro del municipio y de su economía local.