Toro, la tercera DO que lidera el enoturismo de Castilla y León con más de 58.000 visitantes en un año
Las rutas del vino de Toro y Vinos de Zamora registraron el pasado año un total de 58.807 y 657 visitantes, respectivamente, mientras que Arribes sumó 3.227, lo que consolida a la provincia como punto de interés dentro del enoturismo de Castilla y León. Estos datos se enmarcan en el Informe de Visitas a Bodegas y Museos de Rutas del Vino de España 2024, elaborado por ACEVIN, que refleja un crecimiento del 3,8 % en la Comunidad, con un total de 624.460 visitantes a las nueve rutas certificadas.
El director general de Turismo, Ángel González, y el presidente de la Asociación de Rutas del Vino de Castilla y León, Miguel Ángel Gayubo, participaron recientemente en un encuentro profesional en Valladolid que reforzó el compromiso institucional con el enoturismo.
La jornada, celebrada en el Centro Cultural Miguel Delibes, reunió a representantes de las nueve rutas de la Comunidad –Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia, Toro y Vino de Zamora– junto a una veintena de agentes de viajes nacionales y empresarios del sector turístico.
Durante el encuentro, González destacó “la importancia de las rutas del vino y del enoturismo dentro de la oferta turística de Castilla y León, con un crecimiento que nos sitúa como líderes a nivel nacional, tanto en número de visitantes como en rutas certificadas”. Por su parte, Gayubo subrayó que “unidos somos más fuertes, y es fundamental defender la diversidad y la grandeza que ofrece Castilla y León, convirtiéndose en un recurso turístico de primer nivel a nivel internacional”.
El programa de trabajo incluyó un workshop profesional y un viaje de familiarización de tres días, del 9 al 11 de noviembre, durante el cual los agentes de viajes pudieron recorrer las distintas rutas y conocer el patrimonio natural, histórico, cultural y gastronómico de cada zona vitivinícola. Entre los participantes se encontraban agencias especializadas en turismo de lujo, receptivo y experiencias a medida, que constataron de primera mano el enorme potencial de estas rutas para ofrecer experiencias auténticas y de alta calidad.
Estas iniciativas refuerzan la colaboración público-privada y consolidan la Asociación Rutas del Vino de Castilla y León como una herramienta clave para la promoción conjunta del territorio, la excelencia del servicio y la visibilidad de todas las zonas de producción, desde Arlanza hasta la DO Zamora.