Toro descubre su pasado con la exposición del 'Catastro de Ensenada 1972'
La Casa de Cultura de Toro abrió este miércoles, 1 de octubre, sus puertas a la exposición “El Catastro de Ensenada. Toro 1752”, una muestra que invita a viajar en el tiempo para descubrir uno de los proyectos fiscales y administrativos más ambiciosos de la historia de España.
La exposición, que podrá visitarse hasta el 14 de noviembre, reúne documentos originales y materiales que forman parte de la gran averiguación fiscal impulsada entre 1749 y 1756 bajo el reinado de Fernando VI. Su objetivo fue radiografiar con detalle la realidad económica y social de los territorios de la Corona, dejando un valioso testimonio de la vida en el siglo XVIII.
La iniciativa está organizada por el Ministerio de Hacienda, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Fundación UAM, la UNED y el Ayuntamiento de Toro, y supone una oportunidad única para acercar al público la historia local y comprender cómo este proceso sentó las bases de la administración moderna del territorio.
La muestra se presenta como una cita imprescindible tanto para especialistas en historia y patrimonio documental como para vecinos y visitantes que deseen conocer de primera mano cómo vivían y trabajaban los toresanos de mediados del siglo XVIII.