El Senado respalda una propuesta del PP para conmemorar el 20 aniversario de la recuperación de la Custodia de Farol de la Colegiata de Toro
El texto, presentado por la senadora zamorana Natalia Ucero, busca declarar 2025 como “Año de la Custodia en Toro” y promover actos culturales en torno a esta joya del patrimonio religioso
La Comisión de Cultura del Senado ha dado luz verde esta semana a una moción presentada por los senadores zamoranos del Partido Popular para conmemorar el 20 aniversario de la recuperación de la Custodia de Farol de la Colegiata de Toro, una de las piezas más singulares de la orfebrería religiosa castellana. El texto, que salió adelante con el respaldo mayoritario de la Cámara y la abstención del PSOE, propone la organización de actos culturales en la ciudad durante 2025 y la declaración simbólica del año como “Año de la Custodia en Toro”.
Fue la senadora toresana Natalia Ucero Pérez quien defendió la iniciativa en el Senado, reivindicando el valor artístico e histórico de la Custodia de Farol, así como la importancia jurídica y diplomática del proceso que permitió su retorno desde el Reino Unido. La pieza, elaborada en 1538 por el orfebre Juan Gago Díez en talleres de Toro, fue robada de la Colegiata en 1890 y, tras décadas de paradero desconocido, fue localizada en 1988 por el historiador Jesús Ángel Justel (Navarro Talegón) en el Museo Victoria and Albert de Londres, donde figuraba como “custodia castellana del siglo XVI”.
La recuperación de la obra no precisó litigio internacional. Gracias a las gestiones diplomáticas iniciadas por el entonces alcalde de Toro, Jesús Sedano, y el apoyo del Obispado de Zamora, el museo británico accedió a su devolución en junio de 2005, reconociendo su exportación ilícita. Un gesto excepcional que fue facilitado, según destacó Ucero, por la colaboración del entonces embajador británico en España, Peter Torry.
La Custodia de Farol, realizada en plata y de 85 centímetros de altura, representa un farol procesional de base hexagonal y más de 7 kilos de peso. Su devolución fue considerada en su momento un hito en la defensa del patrimonio español expoliado y un caso ejemplar en cuanto a recuperación extrajudicial de bienes culturales.
Pese a la importancia simbólica y patrimonial de esta restitución, la senadora popular lamentó durante su intervención que, hasta ahora, no se haya impulsado ningún programa institucional para recordar esta efeméride. “Es una oportunidad perdida para poner en valor nuestro patrimonio, dinamizar la cultura local y reforzar la conciencia ciudadana sobre la protección del legado histórico”, señaló Ucero.