Una empresa de Toro, entre las seleccionadas por el MITECO para liderar la transición energética en el sector agroindustrial
Toro vuelve a situarse en el mapa nacional de la innovación gracias a la empresa EnerFlexiAlimenta, que ha sido seleccionada como beneficiaria de una de las ayudas otorgadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dentro del programa de incentivos a Nuevos Modelos de Negocio en la transición energética. La firma recibirá una subvención cercana a los 100.000 euros para poner en marcha un proyecto pionero en el ámbito agroindustrial centrado en la eficiencia energética y el uso inteligente de fuentes renovables.
El proyecto de EnerFlexiAlimenta se enmarca en el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), una de las iniciativas estratégicas del Gobierno para transformar el modelo energético nacional. La propuesta toresana se centra en la agregación de demanda energética dentro del sector agroalimentario, con el objetivo de ahorrar y optimizar el consumo energético a través de sistemas de gestión flexible, uso de energías renovables y tecnologías de almacenamiento.
Con esta iniciativa, la empresa busca no solo reducir costes energéticos en las explotaciones y empresas agroindustriales, sino también avanzar hacia un modelo más sostenible, autónomo y resiliente. Un enfoque alineado con los grandes retos de la transición ecológica y que pretende servir de ejemplo para otros territorios rurales con fuerte presencia del sector primario.
Una convocatoria nacional con 102,8 millones en ayudas
El MITECO ha aprobado este martes el listado definitivo de beneficiarios del programa, dotado con 102,8 millones de euros de fondos europeos Next Generation, gestionados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En total, 95 proyectos repartidos por 15 comunidades autónomas han sido seleccionados para recibir financiación.
Estas ayudas están dirigidas a empresas, administraciones públicas, centros tecnológicos y comunidades energéticas que impulsen modelos innovadores en la transición energética. Entre los ámbitos de actuación destacan las microrredes, la gestión de la demanda, la recarga inteligente de vehículos eléctricos, los sandboxes regulatorios, o el almacenamiento energético, entre otros.
El objetivo es fomentar un sistema energético más renovable, distribuido y flexible, capaz de integrar nuevas demandas futuras y que contribuya a la descarbonización y digitalización del sector energético. La inclusión de municipios en riesgo de despoblación, como Toro, refuerza también la dimensión territorial y de cohesión social de este plan.