Zamora, de luto: muere el escultor Ricardo Flecha

Ricardo Flecha Barrio
Un legado que perdurará en el tiempo del que fue pregonero de la Semana Santa en 2015 y autor del cartel oficial en 2022

Zamora se viste de luto. Este miércoles se ha comunicado el fallecimiento de Ricardo Flecha, profesor y director de la escuela de arte, así como escultor y ex presidente de la Cofradía de la Concha.

Un legado que perdurará en el tiempo del que fue pregonero de la Semana Santa en 2015 y autor del cartel oficial en 2022.

Se marcha a los 65 años, pero deja una historia que no se olvidará. Un gran impulsor de la cultura zamorana en toda España con exposiciones.  El velatorio está instalado en el Tanatorio "Ciudad de Zamora" y la misa de funeral tendrá lugar mañana a las 18.30 horas en la iglesia de San Vicente.

Comenzó su actividad como aprendiz en el taller del escultor zamorano Ramón Abrantes. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde se licenció en bellas artes con la especialidad de escultura.

Entre sus obras queda el “Barandales”, situado en la plaza de Santa María de Zamora, la estatua de San Alfonso Rodríguez de Zamora en la plaza del Seminario de Zamora o el 

Monumento al VI Centenario de la Fundación del Condado de Benavente en los Jardines de la Mota de Benavente.

También la “Tragedia de Ribadelago” en Sanabria situada en Ribadelago (2009) o del “Cofrade Penitente” de Bercianos de Aliste. 

En cuanto a las obras religiosas destaca el Cristo yacente en la Iglesia de Manganeses de la Lampreana, Cristo preso o Ecce Homo, expuesta por primera vez en 1991 en la galería de arte Manuel Macias de Madrid. También el Cristo del Perdón de Cofradía de Nuestro Padres Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla de la ciudad de Toro, el grupo escultórico de "La exaltación de la Cruz" de Cofradía de "La exaltación de la Cruz"de Zaragoza. 

El grupo de "La Virgen y San Juan ante el sepulcro" de la Real Cofradía del Santo Entierro, el Cristo en el sepulcro de la Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias, la Virgen de la Encarnación de iglesia de Villalube, el entierro de Cristo de la Cofradía del Santo entierro o la Cruz de Guía de la Cofradía de la Virgen de la Saleta de Zamora.