Mañueco en el CECOPI: "No vamos a dejar a nadie atrás": 3.780 evacuados en Zamora y León por los incendios

reunión CECOPI incendios_3
El Presidente de la Junta de Castilla y León ha confirmado este lunes que 23 localidades de Zamora y León han sido evacuadas debido a los incendios que siguen activos en ambas provincias, con un balance provisional de 3.780 personas realojadas. 69 incendios en la provincia de León y Zamora. En el CECOPI celebrado en Zamora la actuación de los medios de emergencias ha sido más que valorada por Mañueco.

El fuego más preocupante es el que se inició en Molezuelas de la Carballeda y ha traspasado la frontera provincial hacia León. De los diez incendios activos en la comunidad, este es el único con “entidad autonómica”, según ha explicado.

“Nuestra prioridad es salvaguardar la vida de las personas, tanto las que están trabajando en la extinción como las que viven en los municipios afectados”, subrayó el delegado, quien también mostró su “solidaridad” con todos los desalojados y con quienes han sufrido daños en viviendas, instalaciones y explotaciones ganaderas.

Reconstrucción “rápida y generosa”

El responsable autonómico aseguró que el Gobierno de Castilla y León “va a estar en la reconstrucción de todo aquello que se haya perdido” y que la actuación será “rápida, generosa y efectiva”. Ya se han celebrado reuniones con alcaldes de la comarca de El Bierzo para evaluar los daños, y próximamente se hará lo mismo con los de Zamora.

Mañueco y Prada información incendios1

Agradecimiento y medios desplegados

En su intervención, agradeció el trabajo de los más de 4.200 integrantes del operativo autonómico, así como la colaboración de la UME, BRIF, ELIF, Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil, bomberos provinciales y locales, y equipos procedentes de otras comunidades autónomas y de Portugal.

También destacó que este fin de semana se han registrado 69 incendios en Castilla y León, especialmente en León y Zamora, y que en algunos casos existe “una clara intencionalidad”. En cambio, sobre el incendio de Puercas apuntó que “aún no hay criterio para determinar si fue provocado o natural”.

Condiciones extremas

Las altas temperaturas, el viento y la sequedad del terreno han sido determinantes. El delegado habló incluso de “condiciones de bola de fuego” en el incendio de Las Médulas, que han dificultado el trabajo de los equipos y provocado reactivaciones tras horas de aparente control.

La previsión meteorológica ofrece una ligera tregua: bajan las temperaturas y se calmará el viento, lo que abre una “ventana de oportunidad” para perimetrar los frentes más peligrosos durante la noche.

“No vamos a dejar a nadie atrás. Vamos a estar con todas las personas que han sufrido pérdidas”, reiteró, asegurando que al finalizar la campaña se hará un análisis “en profundidad” de la gestión, dentro del diálogo social.

Respuestas del presidente de la JCYL a los medios

  • Intencionalidad de los incendios:
    Reconoció que en varios casos, como en Las Médulas (León) y en el incendio que comenzó en Zamora y pasó a León, “hay una clara intencionalidad”. En cambio, sobre el de Puercas afirmó que “aún no hay criterio” para determinar si fue provocado o por causas naturales.

  • Situación de los desalojos:
    Confirmó que hay 23 localidades evacuadas (16 en León y 7 en Zamora) con un total de 3.780 personas realojadas. Aseguró que la prioridad es “salvaguardar la vida de las personas” y, después, proteger bienes y viviendas.

  • Reconstrucción y ayudas:
    Garantizó que la Junta estará “rápida, generosa y efectiva” en la reconstrucción de todo lo perdido. Se han iniciado reuniones con alcaldes para evaluar daños y se actuará “de manera inmediata” en bienes patrimoniales afectados, como en el Parque de Las Médulas.

  • Medios y coordinación:
    Defendió la coordinación del operativo, recordando que el dispositivo autonómico cuenta con más de 4.200 efectivos. Agradeció la ayuda de otras comunidades autónomas y de Portugal.

  • Prevención y recursos:
    Aseguró que tras 2022 se ha incrementado el presupuesto para prevención hasta 74 millones de euros y que el operativo anual ha pasado de 65 a 120-130 millones. “Se ha duplicado el esfuerzo económico”, afirmó.

  • Críticas sobre avituallamiento:
    Admitió que pueden darse incidencias puntuales por la inmediatez de las actuaciones, pero aseguró que se procura que “la comida y bebida lleguen en condiciones y con la rapidez necesaria” a los equipos y a las personas evacuadas.

  • Condiciones meteorológicas:
    Explicó que las temperaturas extremas y el viento han favorecido la expansión y reactivación de los incendios. Sin embargo, anunció una “ventana de oportunidad” por la bajada prevista de temperaturas y el descenso del viento para avanzar en el control de los frentes.

    reunión CECOPI incendios_4