Estas son las ayudas para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales

Incendio de Puercas _2
Además de las ayudas directas, el plan de recuperación de la Junta incluye un paquete de incentivos para la promoción del turismo y la recuperación de negocios locales

La Junta de Castilla y León ha activado un amplio conjunto de medidas urgentes para mitigar los efectos de los incendios forestales que durante el verano de 2025 arrasaron diversas zonas de la comunidad. El plan incluye ayudas económicas directas a afectados, restauración de infraestructuras y actuaciones medioambientales con el fin de acelerar la recuperación tanto social como ecológica.

Uno de los ejes principales de la estrategia es el apoyo a las familias desalojadas, a las que se ofrecerán ayudas de hasta 500 euros para cubrir los gastos derivados de la pérdida de viviendas y enseres. Esta ayuda también se extiende a los municipios para la atención a personas evacuadas y la cobertura de los gastos derivados de la acogida temporal. Además, se habilitarán recursos para reparar las viviendas afectadas y restaurar instalaciones ganaderas y agrícolas que hayan sufrido daños.

Las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos, también recibirán incentivos y compensaciones para reactivar su actividad, con especial atención al comercio local y la creación de nuevas empresas. A su vez, se fomentará la contratación de personal por parte de los ayuntamientos y se financiarán proyectos para la rehabilitación de infraestructuras públicas, tales como caminos, carreteras y refugios, muchos de los cuales han sido dañados por las llamas.

Un aspecto destacado de este plan es la restauración de los hábitats naturales afectados. Se trabajará en la recuperación de zonas de alto valor ecológico como Las Médulas, con actuaciones que van desde la restauración de sendas hasta la replantación de especies autóctonas. También se tomará acción para prevenir plagas y enfermedades derivadas de la quema de grandes superficies forestales.

Además de las ayudas sociales y económicas, el gobierno regional promoverá el turismo como motor para la recuperación de las zonas afectadas. Se implementarán campañas de promoción que resalten tanto los recursos naturales como culturales, al mismo tiempo que se reconstruirán comercios y negocios locales, especialmente en sectores como la artesanía y los servicios.

El listado de los pueblos beneficiarios de estas ayudas ya está disponible y afecta a 35 localidades de Zamora, entre ellas Alcubilla de Nogales, Congosta, Cubo de Benavente y Fuente Encalada, que fueron algunas de las más impactadas por los incendios. La Junta también ha garantizado la financiación de alojamiento temporal para las familias que hayan perdido su hogar, hasta que puedan regresar a sus viviendas rehabilitadas.