Sanabria, en alerta máxima: evacuaciones masivas y plan de emergencia ante el avance del fuego desde Ourense
La compleja orografía del terreno, con un trazado de valles y laderas que se suceden de forma irregular entre Ourense y Zamora, ha dificultado enormemente las labores de extinción, complicando el trabajo de los equipos que, tras horas operando en Galicia, han tenido que replegarse y actuar ya directamente en territorio zamorano.
Evacuaciones masivas y despliegue en el albergue de Puebla de Sanabria
La primera localidad en ser desalojada fue Castromil, en el municipio de Hermisende. Sus 136 vecinos abandonaron sus hogares, y 15 de ellos fueron trasladados al albergue habilitado en Puebla de Sanabria. Horas más tarde, a las 17:00, y a propuesta conjunta de la Guardia Civil y el Servicio Territorial de Medio Ambiente, la orden de evacuación se extendió a Villanueva de la Sierra, Barjacoba, Pías y Porto.
La operación no fue sencilla: Porto contaba con unas 1.350 personas, Pías con 75, Barjacoba con 47 y Villanueva de la Sierra con 120. La Guardia Civil se empleó a fondo para coordinar la salida segura de todos los residentes y visitantes, en una jornada especialmente complicada por tratarse de días festivos en la zona.
A las 19:41 horas, un mensaje de alerta masiva recomendado por la Guardia Civil instó a unas 300 personas que permanecían aún en la zona a evacuar de manera urgente por el riesgo inminente.
El pabellón municipal y otras instalaciones de Puebla de Sanabria se han adaptado como albergue provisional con capacidad inicial para 360 personas, ampliada gracias a Cruz Roja hasta más de 500 plazas. Además de techo y camas, se garantiza alimentación, agua y asistencia básica a todos los desplazados.
Cortes de carreteras y parálisis ferroviaria
El avance de las llamas y el intenso humo han obligado a cortar la carretera Z-102 y a restringir accesos desde la A-52 y la N-525. La A-52 ha sufrido múltiples interrupciones a lo largo del día, y el tráfico ferroviario entre Madrid y Galicia también se ha visto afectado.
Ante la imposibilidad de trasladar viajeros por carretera —debido al cierre de las principales vías—, RENFE ha optado por retornar trenes a Madrid. ADIF ha desplazado personal a la zona para coordinar la gestión de infraestructuras estratégicas, como la línea de alta velocidad y la base de mantenimiento.
Plan de trabajo para las próximas horas
La Junta de Castilla y León ha subrayado que la prioridad es proteger la vida de las personas. Se trabaja ya en un plan conjunto con el Ministerio para intensificar las labores de control durante la noche y la jornada de mañana, aprovechando la previsible bajada de temperaturas y la mayor humedad nocturna.
La maquinaria pesada tiene muy difícil acceso a la zona debido a la abrupta geografía, por lo que los medios aéreos —helicópteros e hidroaviones— serán claves para frenar el avance del frente. El incendio afecta principalmente a masas de roble y pinar, y la dirección actual del viento empuja las llamas hacia el norte, alejando, por el momento, el peligro directo sobre Lubián.
Un mensaje de calma pero con máxima precaución
Las autoridades insisten en que, pese a la dureza de la situación, el operativo permanece activo las 24 horas, adoptando medidas en tiempo real según evoluciona el fuego. La experiencia de días anteriores, con evacuaciones complejas y rebrotes inesperados, obliga a mantener la vigilancia constante y la disposición para actuar de inmediato.
“Es época de fiestas, de reuniones familiares y actividades turísticas, pero ante un incendio de esta magnitud la prioridad absoluta es abandonar la zona y proteger la vida. La colaboración ciudadana está siendo clave”, han recordado desde la Junta.
Sanabria afronta, así, una de sus jornadas más críticas del verano, con miles de hectáreas amenazadas y un dispositivo humano y material trabajando sin descanso para evitar que las llamas avancen hacia nuevos núcleos de población.