Restablecida la circulación ferroviaria en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia
Después de varios días de incertidumbre y cortes en el servicio, Adif ha confirmado hoy el restablecimiento de la circulación ferroviaria en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. La medida llega tras la revisión exhaustiva de la infraestructura y la autorización de los servicios de emergencia, quienes han garantizado la seguridad del recorrido entre Madrid y Galicia.
La suspensión indefinida del servicio comenzó el pasado jueves 14 de agosto, cuando la proximidad de los incendios forestales en la provincia de Ourense obligó a cortar la circulación de trenes para salvaguardar la seguridad de los viajeros. Durante estos días, Renfe ha puesto en marcha trenes especiales entre Madrid y Zamora, además de ofrecer la posibilidad de cambios y anulaciones sin coste para los más de 50.000 pasajeros afectados por la interrupción.
Alternativas para los viajeros afectados
Renfe y Adif han tomado diversas medidas para asistir a los pasajeros que no pudieron realizar su viaje. Desde el 13 de agosto, Adif ha mantenido abiertas las estaciones afectadas por la suspensión en Madrid y Galicia durante las noches, proporcionando alimentos, bebidas y mantas a los viajeros. Además, más de 500 plazas en hoteles fueron facilitadas a quienes perdieron su enlace con otros trenes.
Para quienes necesitaban llegar a sus destinos, especialmente durante los primeros días de la interrupción, Renfe habilitó más de 65 autobuses y proporcionó taxis para el transporte en los tramos afectados, entre ellos el tramo entre Zamora y Puebla de Sanabria-Ourense.
Una prioridad: la seguridad
El restablecimiento del servicio se ha hecho posible gracias a la continua revisión de la infraestructura ferroviaria por parte de Adif, que ha trabajado para garantizar que las vías estuvieran en condiciones óptimas para la circulación de trenes. “La seguridad de nuestros pasajeros y de los equipos de emergencia es nuestra principal prioridad”, afirmó un portavoz de Adif. “Solo cuando tuvimos la certeza de que la situación permitía la reanudación del servicio, dimos la luz verde para el paso de trenes.”
El corte del servicio ferroviario afectó a más de 50.000 viajeros durante los 101 trenes suprimidos, siendo los días 14 y 15 de agosto los más críticos, con más de 10.000 personas impactadas cada uno de esos días.
Con la normalización del tráfico ferroviario, los viajeros podrán retomar sus trayectos habituales entre Madrid y Galicia, tras varios días de incertidumbre, gracias a los esfuerzos de Renfe y Adif para garantizar una vuelta a la normalidad en las mejores condiciones de seguridad.