Porto en llamas y la Junta de Castilla y León sin respuestas claras: así evoluciona el incendio

El director técnico de extinción del incendio de Porto, Manuel Moreno

El director técnico de extinción del incendio de Porto, Manuel Moreno, detalla la evolución del fuego en la Sierra de Sanabria, donde trabajan más de 350 efectivos y 14 medios aéreos. La situación presenta zonas calientes en San Ciprián y los cañones del Tera, Ribadelago y Cárdena, mientras se mantiene la evacuación de 11 localidades.

 

Manuel Moreno, Director Técnico de Extinción del Incendio de Porto, ha ofrecido este miércoles un balance del operativo contra el incendio que afecta a la Sierra de Sanabria. Según explicó, durante la noche la evolución del fuego fue lenta, sin avances significativos, y la mañana comenzó con varias zonas calientes donde se concentran los esfuerzos del dispositivo.

Actualmente, el operativo cuenta con aproximadamente 250 personas y 14 medios aéreos. Los trabajos combinan ataque directo y fuego técnico, junto con labores de remate y vigilancia en las áreas más favorables. Moreno señaló que la meteorología de hoy es más positiva que la del día anterior, lo que genera un moderado optimismo entre los equipos.

Entre las zonas más críticas se encuentran San Ciprián y los cañones del Tera, Riva del Lago y Cárdena. En San Ciprián se están realizando maniobras de fuego técnico allí donde las condiciones lo permiten, aprovechando el poco viento registrado esta mañana. La autorización para estas acciones depende del puesto de mando y se aplica en cualquier sector del incendio donde sea necesario.

El humo sigue siendo un factor a tener en cuenta, aunque Moreno destacó que su intensidad ha disminuido y las localidades permanecen evacuadas. Sobre la superficie afectada, todavía es pronto para confirmar cifras precisas; hasta ahora se estima un perímetro aproximado de 10.000 hectáreas, aunque los cálculos definitivos se realizarán una vez estabilizado el incendio.

El frente noreste, en dirección a León, presenta una intensidad baja y no se considera prioritario, mientras que en Cárdenas el fuego se mantiene controlado gracias a la concentración de medios para evitar que avance hacia la ladera sur del río Cárdenas. Por su parte, la zona del Forcadura permanece tranquila, con únicamente puntos calientes aislados.

Respecto a la afectación a poblaciones, Moreno aseguró que hasta la mañana de hoy no se ha registrado daño directo a viviendas, y la central hidroeléctrica cercana opera con normalidad gracias a la presencia de medios de extinción. Los 11 pueblos evacuados se mantienen bajo esa medida, aunque se evaluará el realojo de algunos de ellos si la evolución del fuego es favorable.

En cuanto a la coordinación de medios externos, como los equipos de Cataluña, la UME y la UME francesa, Moreno indicó que están integrados en los sectores más críticos, especialmente Riva del Lago y el Cañón de Entera, siempre en coordinación con el operativo de la Junta de Castilla y León.

Sobre el desgaste físico y psicológico del personal, el director técnico destacó que los equipos a pie de línea de fuego enfrentan jornadas largas con descansos mínimos, afectando tanto a los efectivos de extinción como a los agentes medioambientales que dirigen el operativo. Pese al cansancio acumulado, Moreno expresó un optimismo moderado ante la posible llegada de lluvias, que podrían ayudar a frenar el incendio.

Finalmente, indicó que el fuego ha afectado a turberas en la Alta Sierra de Sanabria, lo que complica la extinción total del incendio. Aunque el fuego pueda darse por controlado en días, la eliminación completa podría tardar semanas debido a las características del terreno.