"El incendio de Porto ha saltado nuestras líneas de contención", afirma el director técnico de extinción
Miguel García Rodríguez explica que el cambio de viento y la retirada de medios aéreos dificultan la lucha contra el fuego, que sigue avanzando hacia el este
#IfPorto
Miguel García Rodríguez, director técnico de extinción, ha ofrecido una actualización sobre la evolución del incendio de Porto. Según García, el incendio se ha mantenido contenido durante todo este martes 19 de agosto, gracias a las líneas de defensa previamente establecidas. Sin embargo, a última hora de la tarde, un cambio repentino en la dirección del viento provocó que el fuego saltara estas líneas de contención, complicando aún más la situación.
A pesar de los esfuerzos por controlar la propagación del fuego, el incendio sigue mostrando comportamientos inusuales, con llamas de gran altura que dificultan la intervención sin medios aéreos. "Cuando los medios aéreos se retiraron por problemas de visibilidad debido al humo, el comportamiento del fuego se volvió aún más impredecible", explicó García. La situación empeoró con rachas de viento de hasta 80 km/h, que hicieron imposible que los medios aéreos continuaran trabajando con seguridad.
El foco más activo del incendio se encuentra en la zona este, donde las llamas se acercan a los pueblos de Muria y San Ciprián. Sin embargo, los equipos de extinción han trabajado durante el día para preparar líneas de contención y minimizar el riesgo para estas localidades. Aunque se espera que el fuego no llegue a estos pueblos, las autoridades han mantenido la vigilancia.
El director técnico destacó que la prioridad sigue siendo la protección de las poblaciones cercanas, mientras que el perímetro del incendio se mantiene en torno a los 70 kilómetros, aunque con una forma irregular debido a la evolución del fuego. En algunas áreas, como el cañón del Forcadura, el fuego sigue avanzando hacia el este, por lo que se están utilizando maquinaria y brigadas para contenerlo.
De cara a la noche, García mostró cierto optimismo, ya que se espera una mejora en las condiciones meteorológicas, con la caída de las temperaturas, el aumento de la humedad y la disminución de la velocidad del viento. Estas condiciones podrían permitir la ejecución de maniobras de contrafuego y un mayor control del incendio.
En cuanto a la calidad del aire, el director técnico indicó que ha mejorado temporalmente gracias al viento, pero la evolución dependerá de las condiciones meteorológicas a lo largo de la noche. Mientras tanto, se sigue trabajando intensamente en las líneas de defensa y en los relevos de los equipos de trabajo, con el objetivo de asegurar que las brigadas estén frescas para las próximas horas de intervención.
#ifCastromil #IfPuercas #IfMolezuelas #IfPorto
#IfHermisende #IFMahide