El incendio de Porto avanza sin control y amenaza el entorno de la Laguna de los Peces y el Lago de Sanabria
El incendio forestal declarado en Porto sigue activo y sin control una semana después de su inicio, dejando una estampa desoladora en uno de los entornos naturales más emblemáticos de Zamora. #ifCastromil #IfPuercas #IfMolezuelas #IfPorto #IfHermisende #IFMahide #IfPías Se corta en ambos sentidos la ZA-103, “carretera de la Laguna de los Peces”, a la altura del PKm 0,000 (TM de Galende), motivado por incendio forestal y desalojo de los turistas y residentes de la zona. Únicamente se permite el acceso de los ganaderos bajo su responsabilidad.
Desvíos alternativos: no se establecen por no existir. Previsión de corte: entre seis y ocho horas.
Aunque la población no corre peligro inmediato gracias a la labor de los servicios de emergencia, el impacto sobre el medio ambiente es devastador. Se pretende confinar a las personas de los pueblos de San Martín y Vigo ya que la amenaza es importante, mantener libres las vías de evacuación es importante de ahí la llamada a la precaución.
La Agencia de Protección Civil y de Emergencias de la Junta de Castilla y León ha lanzado una ES -Alert a través de los móviles a toda la población del lago de Sanabria y alrededores para que sigan las instrucciones en las que se pone: “Alerta de Protección Civil Castilla y León. Grave peligro por incendio forestal. Localidades próximas al lago de Sanabria, preparación ante una previsible evacuación. Evite todo tipo de actividades al aire libre, carretera abierta solo en sentido salida. Si se necesita albergue, acudir al centro de transportes de Benavente. Siga las instrucciones de las autoridades.”
Las localidades a las que va dirigido el mensaje son: San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, Murias, San Ciprián de Sanabria, Coso, Cerdillo, Trefacio, Pedrales, Galende, Quintana de Sanabria, Ribadelago Nuevo y Ribadelago Viejo.
Se ha ordenado el desalojo de los camping de la zona.
El acceso por carretera desde San Martín de Castañeda hasta la Laguna de los Peces permanece cortado, pero quienes alcanzan las inmediaciones del alto sanabrés describen una escena nada alentadora: montañas envueltas en humo, laderas ennegrecidas por las llamas y un cielo teñido de un marrón extraño que enturbia la habitual belleza de la sierra. El aire se vuelve casi irrespirable y la silueta de los lagos, rodeados de humo, presenta un aspecto sombrío y desolador.
El fuego avanza hacia la sierra de la Segundera y amenaza con alcanzar espacios de gran valor ecológico, como la Laguna de los Peces o las lagunas glaciares que se extienden en el límite con Galicia. Según la información disponible a través de imágenes satelitales, ya son más de 165 kilómetros cuadrados los que se encuentran afectados por las llamas en este frente.
Aunque las localidades cercanas han sido protegidas por el operativo de extinción, el entorno natural, motor turístico de la comarca, se enfrenta a un daño irreparable que marcará durante años el futuro del Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores.
El Cecopi ha reforzado el despliegue de medios aéreos y terrestres, y continúa utilizando el Lago de Sanabria como punto de carga para hidroaviones y helicópteros. Sin embargo, la orografía abrupta y la vegetación del terreno —principalmente escobas y piornos que actúan como auténticas mechas— dificultan enormemente los trabajos.
Desde la Laguna de los Peces, donde cada verano se concentran miles de visitantes para disfrutar de la alta montaña sanabresa, hoy la panorámica es de tristeza y desolación. La naturaleza, que da vida y atractivo a toda la comarca, sigue en grave riesgo por un incendio que ya se ha convertido en uno de los más destructivos de los últimos años en la provincia de Zamora.
Las carreteras permanecen cortadas y los accesos al Lago desde la rotonda de Rabanillo describen la atención especial a este entorno que es el pulmón de la provincia que ahora se ve afectado de forma grave.
Este es el mensaje que reciben los vecinos de la zona