Extinguido tras 69 días el incendio de Porto, el más largo del verano en Castilla y León

Incendio en Porto. Foto Junta Castilla y León
 El fuego, originado por un rayo, ha arrasado más de 16.000 hectáreas entre Zamora, León y Ourense

Después de 69 días de lucha ininterrumpida, el incendio forestal de Porto de Sanabria ha sido declarado extinguido, poniendo fin al fuego más prolongado del verano en Castilla y León. El siniestro, que comenzó el pasado 14 de agosto a causa de un rayo durante una tormenta, ha afectado a más de 16.000 hectáreas entre las provincias de Zamora, León y Ourense.

Según los datos ofrecidos por la Junta de Castilla y León, Zamora ha sido la provincia más castigada, con un total de 12.617 hectáreas calcinadas, de las cuales 527 son de superficie forestal y el resto de matorral. El fuego también ha dañado zonas del Parque Natural del Lago de Sanabria y las sierras de Segundera y Porto, espacios de alto valor ecológico y turístico.

El delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, confirmó que el incendio se dio por controlado este martes, tras semanas de un dispositivo que llegó a movilizar a centenares de profesionales, medios aéreos y terrestres, y unidades de otras comunidades.

En la provincia de León, el fuego alcanzó la zona del lago de La Baña, donde las llamas arrasaron 2.423 hectáreas de matorral, 644 de arbolado, 391 de pasto y 42 de otras superficies, según el balance oficial. En Ourense, los daños fueron menores, aunque también se vieron afectadas varias áreas limítrofes con Sanabria.

A pesar de la magnitud del incendio, Prada quiso lanzar un mensaje de esperanza:

“El Parque Natural del Lago de Sanabria sigue vivo y se puede visitar. Es un lugar emblemático que ha resistido y que sigue siendo uno de los grandes pulmones naturales de Zamora”, destacó el delegado.

Con la extinción definitiva, comienza ahora la fase de recuperación ambiental y evaluación de daños, un proceso que, según fuentes de la Junta, se centrará en la recuperación de la cubierta vegetal y la protección frente a la erosión en las zonas más afectadas.