El #IFLosadilla se mantiene en la raya con Sanabria, hoy la dirección y velocidad del viento será crucial

Foto: Lara de la Mata

La noche ha sido de calma tensa en la comarca sanabresa y con los equipos de extinción protegiendo las cercanías de las poblaciones afectadas por este gran incendio que tiene ya un perímetro enorme en cuatro frentes con una superficie calcinada cercana a las 10.000 hectáreas según los mapas proporcionados por Educación Forestal.

 Los efectivos anti-incendios y los cuerpos de emergencias han estado en vela toda la noche procurando apoyo logistico a las brigadas de extinción que han permanecido en la zona. El fuego sigue estando calificado con Nivel 2 y sigue su devastador camino con mucha más actividad en la zona norte del mismo.

El perímetro realizado se basa tomando como base los puntos caliente detectados por satélites Aqua, Terra y Suomi de NASA, y ajuste orográfico. Es muy probable que dentro del perímetro queden islas sin que hayan sido afectadas por el fuego por lo que la superficie realmente quemada será menor.

Cruz Roja Zamora se ha desplazado a la localidad de la Baña donde ayuda y apoya en la logística y en el albergue y entrega de material a los afectados que han sido evacuados de sus localidades. 

Desde las unidades de extinción se pide precaución a los bañistas en el Lago de Sanabria, ante la carga de los hidroaviones, no cruzarse en el camino de estos aviones es crucial para evitar accidentes innecesarios. En la alta Sanabria y en los términos municipales de Rosinos/ Escuredo y San Justo/ San Ciprián los equipos siguen pendientes del viento y de los contrafuegos. El límite provincial sigue estando cuidado por equipos de extinción y las comunicaciones por las carreteras de montaña hacia la provincia de León siguen cortadas.

La actual situación de riesgo de incendios forestales se ve agravada para hoy y mañana con un incremento importante de la velocidad del viento que será de componente suroeste y que alcanzará velocidades de más de 20-25 km/h en muchas zonas de la comunidad, una disminución de la humedad relativa y un incremento de la inestabilidad atmosférica.

Estas condiciones meteorológicas elevan notablemente la probabilidad de ignición y por tanto la probabilidad de que ante una pequeña chispa se produzca un incendio que con el viento provocaría elevadas velocidades de propagación y altas longitudes de llama. Todo ello hace que exista una gran probabilidad de grandes incendios forestales que entrañen una elevada dificultad de extinción, especialmente agravada por la extrema sequía que padece nuestra comunidad y un elevado riesgo para la población.

Esta situación afectará a toda la Comunidad los días 24 y 25 de agosto, recomendándose encarecidamente a la población que extreme las medidas de precaución y evite actividades que tengan algún riesgo de provocar un fuego. También se solicita su colaboración presentando denuncia ante cualquier persona sospechosa de iniciar un incendio forestal.