Desmantelan una red que robaba cobre en Zamora
La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal con base en Córdoba dedicada al robo de cable de cobre en diferentes puntos del país. El operativo, desarrollado en el contexto del Plan Nacional contra el Robo de Cobre, ha culminado con la detención de 19 personas y la investigación de otras 23 en las provincias de Jaén, Valladolid, Córdoba y Granada. En total, se han recuperado 8.200 kilos de cobre sustraído y se han esclarecido 34 delitos cometidos en al menos diez provincias, entre ellas Zamora, La Coruña, Ávila o Zaragoza.
La investigación comenzó en febrero, cuando los equipos ROCA de las comandancias de Jaén y Valladolid localizaron un vertido ilegal de fundas de cableado en Úbeda (Jaén) y varios vehículos interceptados con cinco toneladas de cobre robado. A partir de ahí, los agentes siguieron la pista de una organización que utilizaba vehículos “lanzadera” para evitar controles y que realizaba desplazamientos diarios de más de mil kilómetros.
Según la Guardia Civil, los miembros del grupo alquilaban furgonetas en Córdoba para trasladarse a otros puntos del país, donde recogían el cobre previamente sustraído por otros integrantes. Posteriormente, realizaban una parada en un cortijo de Úbeda habilitado con maquinaria para pelar el cable, separar los residuos y preparar el metal para su venta. Estos desechos eran vertidos de noche en parajes aislados.
El destino final del cobre era una planta de reciclado en Granada que, según los investigadores, compraba el material de forma ilícita, sin registrarlo oficialmente. Tras su procesamiento, el cobre era distribuido por redes de transporte tanto nacionales como internacionales, ya sin marcas de trazabilidad que permitieran identificar su origen.
Durante la operación, denominada COARIZA-GAROFARO, se han intervenido herramientas, maquinaria especializada y cerca de 2.000 kilos de cobre pelado listo para su comercialización. La Guardia Civil destaca el impacto de esta actividad delictiva sobre infraestructuras esenciales como las redes eléctricas, de telecomunicaciones y servicios públicos.