🔴 Última hora | El incendio de Porto avanza con virulencia empujado por el viento hacia León y amenaza espacios naturales únicos
Las llamas, avivadas por un fuerte viento del sureste y cambiando al suroeste a medida que pasa jornada, la persistente ausencia de lluvias, avanzan con virulencia hacia la zona leonesa de La Baña y han alcanzado ya el entorno de Peña Trevinca, el techo de Galicia y un espacio natural de altísimo valor ecológico.
La magnitud del siniestro preocupa a expertos y autoridades no solo por su extensión, sino también por la enorme nube de humo que se ha generado y que se desplaza hacia el noreste de la provincia, provocando alerta en varias localidades. La topografía abrupta y el viento cambiante están complicando las tareas de extinción, dificultando incluso el trabajo de los medios aéreos, que pese a todo siguen descargando agua de forma incesante para aliviar los frentes activos.
Un tejedelo milenario en peligro
En las inmediaciones del fuego se encuentra uno de los tesoros naturales más singulares de la zona: el tejedelo milenario. Este bosque único de tejos, con ejemplares que superan el milenio de vida, está considerado un santuario botánico y un vestigio de épocas pasadas que podría desaparecer si las llamas alcanzan este enclave. La preocupación de los técnicos medioambientales y de la población local es máxima, conscientes de que se trata de un patrimonio natural irreemplazable. Los montes de Pena Trevinca forman un espacio protegido de casi 25.000 hectáreas que se extiende entre Galicia y Castilla y León. Se trata de un entorno de gran riqueza ambiental, caracterizado por su relieve de alta montaña, con picos que superan los 2.100 metros y lagunas de origen glaciar
La Baña, en alerta
El viento, que empuja con fuerza el incendio hacia tierras leonesas, ha puesto a la comarca pizarrera de La Baña en situación de alerta. Sus habitantes miran con inquietud el avance de las llamas, conscientes de la dificultad de frenar un frente tan virulento en un terreno de orografía compleja y con gran carga forestal y matorral seco. Peña Trevinca, emblema de la naturaleza galaico-leonesa, se ha convertido en otro de los puntos sensibles, amenazado por el avance incontrolado del fuego.
Operativo al límite
El dispositivo contra incendios continúa desplegado en la zona, con brigadas terrestres y medios aéreos trabajando sin descanso para contener los diferentes frentes. Sin embargo, la fuerza del viento del sureste y la sequedad del terreno actúan como aliados del fuego. “La falta de precipitaciones y la intensidad del viento están jugando en contra. El incendio podría alcanzar dimensiones preocupantes si no cambia la meteorología en las próximas horas”, advierten expertos en la materia.
La provincia de Zamora vuelve así a sufrir la crudeza de los grandes incendios forestales, con un operativo que lucha contrarreloj no solo para proteger los núcleos de población, sino también para salvaguardar enclaves naturales únicos en la Península Ibérica.
Entre tanto y desde las cumbres la vista del Lago se torna tranquila ayudada por los equipos que están sobre el terreno cuidando de que no haya reproducciones que podrían cambiar el curso del incendio. El noroeste es lo preocupante en estos momentos y por supuesto que no haya puntos calientes que se reaviven con el viento.