Santo Entierro en Zamora la devoción centenaria y tradición Inquebrantable de terciopelo negro
A pesar de los desafíos que pudo presentar el clima, los cofrades y fieles se congregaron puntuales para acompañar los impresionantes pasos que componen esta procesión secular, que data de 1593. Desde el momento del Sermón del Descendimiento los ojos siempre permanecieron observando un cielo que se tronaba gris y las nubes mantenían una calma tensa solo corroborada por las apps y las miradas al radar de lluvia.
El recorrido de la procesión partía de la plaza de San Esteban, donde los cofrades se congregaban en la plaza del Cuartel Viejo antes de emprender su camino por las históricas calles de Zamora. A lo largo de su trayecto, la procesión atravesó lugares emblemáticos como la calle de Pianista Berdión, San Torcuato, calle Benavente, y como no la peatonal Santa Clara, la Plaza Mayor, entre otros, antes de llegar a su destino intermedio en la Catedral, donde se realiza un breve descanso, allí la tradicional merienda y el retorno a las carpas y templos de partida se sucedieron en una ya noche de Viernes Santo con Cristo muerto.
GALERÍA DE IMÁGENES por Marcos Vicente
Durante la procesión, los hermanos de acera tienen la oportunidad de contemplar una impresionante imaginería, la precesión del Santo Entierro está compuesta por 12 pasos que representan diferentes momentos de la Pasión de Cristo.
Desde la Magdalena hasta ( la urna) el Santo Entierro, pasando por la Conversión del Centurión, la Lanzada (Longinos), y muchos otros, estos pasos son verdaderas obras maestras que reflejan la fe y la devoción del pueblo zamorano a lo largo de los siglos. Las miradas a los grupos escultóricos han vuelto a poner de manifiesto que Zamora es rica en patrimonio y en devoción y por supuesto en tradiciones.
Es notable la participación de los diferentes cuerpos de seguridad y emergencias del estado, que escoltan algunos de los pasos durante la procesión. Por ejemplo, los bomberos de Zamora acompañan a la imagen de la Lanzada, mientras que la Guardia Civil, la escolta más antigua de España, custodia la Urna del Santo Entierro, demostrando así el respeto y la veneración que esta tradición despierta en la comunidad.
GALERÍA DE IMÁGENES de la merienda en la Catedral por Estefanía Vega
GALERÍA DE IMÁGENES por Estefanía Vega
A pesar de las adversidades, la procesión del Santo Entierro en Zamora sigue siendo un testimonio vivo de la profunda fe y devoción del pueblo zamorano, recordándonos la la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones más arraigadas, incluso en tiempos difíciles.