El Nazareno y la Esperanza estrenarán cíngulos de hilo de oro

Cofradía de Jesús del Vía Crucis
La Cofradía de Jesús del Vía Crucis ha informado en la Asamblea General ordinaria de varias mejoras y adquisiciones con la vista puesta en aumentar el patrimonio y dar mayor realce a las tallas que procesionan en la tarde del Martes Santo

Las imágenes del Nazareno de San Frontis y la Virgen de la Esperanza procesionarán en la tarde del Martes Santo con nuevos cíngulos de hilo de oro. Una compra con la que la Cofradía de Jesús del Vía Crucis pretende aumentar su patrimonio al tiempo que contribuir a dar un "mayor realce" a las tallas durante su salida por las calles de Zamora en dirección a San Frontis y Cabañales. 

Así lo ha comunicado la Junta Directiva en la Asamblea General ordinaria celebrada este viernes en el Colegio Universitario. Esta apuesta por aumentar el patrimonio de la Cofradía se completa con otras adquisiciones que serán visibles en la procesión como los dos nuevos estandartes bordados que portarán los jinetes y que llevan el anagrama del Vía Crucis bordado en plata, obra de las monjas de El Tránsito. 

Por su parte, se ha trabajado en nuevos sistemas para aumentar la seguridad y proteger elementos como son los candelabros del paso del Nazareno durante los días que pasa en la Catedral entre el Sábado de Dolores al Martes Santo, previo a su salida. Para ello se han ideado unos nuevos soportes que asegurarán la estabilidad de estos elementos hasta su colocación en la mesa procesional. A ello se suma un nuevo sistema que facilitará la colocación de las faldillas así como un protector para la mesa y el manto de la Esperanza. 

La Cofradía también se ha hecho con una tanda de faroles nuevos y medio centenar de varas infantiles para poner a disposición de quienes lo precisen. Por último, la Junta Directiva ha informado sobre la obra social que este año ha ido a parar de manera íntegra al barrio de San Frontis. 

Asamblea General ordinaría del Vía Crucis

Así quedarán los itinerarios ante la imposibilidad de cruzar el Puente de Piedra

El traslado del Nazareno se realizará el jueves, 21 de marzo. A las 20:00 horas, en la Iglesia de San Frontis, tendrá lugar la Liturgia de la Palabra. Al finalizar, se procederá al traslado procesional de la imagen del Nazareno, con el siguiente recorrido: Plaza de San Frontis, Calle de Fermoselle, Carretera de Carrascal, Puente de los Poetas, Ronda Oeste, Calle Almena, Calle de la Vega, Cuesta del Mercadillo, Rúa de los Notarios y Plaza de la Catedral, en cuyo templo finalizará la procesión, y donde se invitará a los fieles a celebrar el Triduo Pascual.

Ya el Martes Santo, 26 de marzo, será el día grande de la Cofradía. A las 20:15 comienza la procesión de la Cofradía de Jesús del Vía Crucis realizando el siguiente recorrido: Plaza de la Catedral, Rúa de los Notarios, Cuesta del Mercadillo, Calle de la Vega, Calle Almena, Ronda Oeste, Puente de los Poetas, Carretera de Carrascal, antes de tomar la Calle de Fermoselle se realizará la despedida en la rotonda (frente a los Pelambres) donde la Virgen de la Esperanza seguirá su camino hacia el Convento de las Dominicas Dueñas de Cabañales por la Avenida del Nazareno de San Frontis acompañada de todas las hermanas de la Cofradía de la Esperanza que lo deseen. El Nazareno seguirá por la Calle de Fermoselle hasta la Plaza de San Frontis donde tendrá lugar el rezo del Vía Crucis y finalmente entrará en la Iglesia de San Frontis. 

Cofradía de Jesús del Vía Crucis (18)

El ejercicio del Viacrucis recuperará el canto popular de "Las Cruces"

En la Cuaresma del año pasado, la Parroquia de San Frontis la Cofradía de Jesús del Vía Crucis realizó de forma conjunta y por primera vez, el piadoso ejercito del Viacrucis, una preparación espiritual de cara a la Semana Santa. La experiencia enriquecedora de dicho encuentro ha propiciado una apuesta por darle continuidad en el tiempo. 

Un acto que este año se repetirá el 15 de marzo a las 20:30 horas, eso sí, con una apuesta singular recuperando el canto popular "Las Cruces" que los feligreses de San Frontis cantaban cuando acompañaban procesionalmente al Nazareno por las calles del arrabal. La letra contiene las catorce estaciones del Viacrucis y está tomada de un manuscrito del archivo parroquial fechado en 1898. La música fue recuperada en la década de 1980, gracias a los recuerdos de un feligrés nonagenario que había sido sacristán de la parroquia y por la que, con probabilidad, esté relacionada con el nombre de la Cofradía. 

Por su parte, el rezo del Viacrucis de este año correrá a cargo de Julián Calvo relevando en el puesto a Javier Hernández, todo con la intención de volver a asentar este acto que se celebra en la plaza de San Frontis.