Los primeros pasos en el camino cofrade
Además de estar bautizado, hay cofradías exigen otros requisitos como ser mayor de siete años o haber hecho la Comunión. En las fechas previas a la Semana Santa se disparan las solicitudes de alta, en su mayoría en el Museo.
Dice el refrán que solo nos acordamos de Santa Bárbara "cuando truena", y algo de razón lleva cuando en las semanas y meses previos a la Semana Santa se disparan las altas en las distintas cofradías y los zamoranos se acuerdan de apuntarse a una hermandad o de inscribir a sus hijos. También quienes residen fuera aprovechan estas fechas para realizar los trámites correspondientes.
Uno de los requisitos previos al ingreso de una hermandad es el estar bautizado en el seno de la Iglesia Católica. De hecho, la mayoría de cofradías requieren una copia de la fe de bautismo a la hora de hacer efectiva el alta de un nuevo hermano.
Hay cofradías que exigen otro tipo de requisitos como ser mayor de siete años, haber hecho la Comunión o presentar el aval de otros dos hermanos a la hora de presentar su solicitud de alta.
Cupos y listas de espera
La mayoría de las cofradías y hermandades mantienen sus listas abiertas y el ingreso de los hermanos se produce de forma inmediata. Así ocurre en el Espíritu Santo, Luz y Vida, Vía Crucis, Siete Palabras, Vera Cruz, Jesús Nazareno, Santo Entierro, Soledad y Resurreccción.
Otras mantienen una lista de espera, bien porque tienen restringido el cupo de entrada por los propios estatutos fundacionales (caso de La Borriquita, Hermandad de Penitencia, Hermandad de la Buena Muerte o del Yacente); bien por falta de espacio en los lugares donde se desarrolla la procesión, como ocurre en la Real Cofradía del Silencio, que ve desbordada la capacidad de la Plaza de la Catedral en el acto del Juramento. También la Cofradía de la Esperanza y la de Nuestra Madre de las Angustias (que cuenta con casi cinco mil hermanos) incorporan altas de forma paulatina, a fin de no desbordar los espacios públicos y los templos donde se celebran los cultos previos o se organiza la procesión.
Este mismo problema, junto a la reforma de estatutos y la incorporación de la mujer, ha motivado este año el cierre de las listas de la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída, que ha de resolver en una asamblea extraordinaria antes de que acabe el año cómo asumir a hermanas cofrades en sus listas.
En estos casos, aquellos que deseen ingresar en la hermandad pueden presentar igualmente su solicitud, pasando a engrosar una lista de espera.
Dónde apuntarse
Finalmente, llega la hora de recoger y entregar la solicitud de ingreso en una cofradía. En la mayoría de los casos, este documento puede recogerse y presentarse en el Museo de Semana Santa. La llegada de las nuevas tecnologías permite que los aspirantes puedan descargarse el pliego a través de las distintas páginas web de las hermandades.
Para recoger y formalizar las solicitudes, aquellos que deseen hacerlo pueden hacerlo en:
Espíritu Santo: Museo de Semana Santa.
Jesús Luz y Vida: Museo de Semana Santa y "Matos y Soto".
La Borriquita: Museo de Semana Santa. (Cupo cerrado con lista de espera)
Tercera Caída: Todos los martes y viernes desde el 23 de enero hasta el 11 de marzo de 2018 en la sede de la cofradía (Plaza Doña Jimena, nº 5) de 20 a 21 horas. (Cupo cerrado con lista de espera)
Buena Muerte: Museo de Semana Santa e iglesia de San Vicente. (Cupo cerrado con lista de espera).
Vía Crucis: Boutique Enigma (Calle Magistral Romero, nº 4) y Peluquería Pablo en Plaza del Mercado.
Siete Palabras: Museo de Semana Santa.
Silencio: Museo de Semana Santa y Ferretería Funcia (calle Riego, nº1). (Cupo cerrado con lista de espera).
Cristo del Amparo: cupo cerrado con lista de espera.
Virgen de la Esperanza: Museo de Semana Santa. (Cupo cerrado con lista de espera).
Vera Cruz: Museo de Semana Santa. Apertura de la sede (Ronda de Santa María) todos los viernes de Cuaresma y desde el 19 de marzo todos los días de 18 a 21 horas.
Jesús Yacente: Museo de Semana Santa. (Cupo cerrado con lista de espera)
Jesús Nazareno: Museo de Semana Santa. La cofradía dispone asimismo de sede propia en la calle Viriato.
Santo Entierro: Casa del Cofrade (viernes de 18 a 20 horas).
Nuestra Madre: Museo de Semana Santa. Sede Cofradía (calle Quebrantahuesos, nº6) los martes de 19.30 a 20.30 horas.(Cupo cerrado con lista de espera)
Resurrección: Apartado de Correos 439 (Zamora).