Las aceitadas: cómo elaborar este manjar típico de Semana Santa incluso en plena cuarentena
En Zamora News hemos pensado que ya que no vamos a poder sentir la Semana Santa tenemos que aportar nuestro granito de arena para acercaros aquello que está a nuestro alcance. Entrevistas, recetas y todo el buen hacer de este equipo durante estas fechas. Os dejamos una de los productos más típicos y codiciados de la semana de pasión: las aceitadas.
Hay distintas formas de llevar lo mejor posible la estancia en los domicilios recomendada por autoridades y expertos. Pero si de verdad hay una manera de superarla es con una docena de aceitadas, una de las delicias de nuestra Semana Santa. Y es que, aunque nos hayamos quedado sin nuestra semana de pasión, ¿por qué no, al menos, mantener en nuestras casas las tradiciones de estas fechas?
Recordamos que las autoridades nos han recomendado permanecer en casa y solo salir en caso de necesidad a por alimentos que necesitemos (con precaución, cautela y sin entrar en pánico, evitando así el caos) y farmacias. Por tanto, si dispone de estos ingredientes en su hogar, está listo para preparar las deliciosas aceitadas:
• 1 litro de aceite de oliva virgen, no vale escatimar en este aspecto pues cuanto mejor sea el aceite mejor será el resultado.
• 6 huevos.
• 1 kg de azúcar.
• 2 kg y ¼ de harina (si es tradicional zamorana también mejor que mejor).
• Un bote de esencia de anís y si es menester, levadura.
Cómo elaborar este manjar
En primer lugar, se coge un recipiente y se mezclan el aceite, el azúcar y la harina con la levadura y los huevos, que se han añadir despacio y con tiento. La esencia de anís también se añade al gusto personal.
Lo siguiente, si no se amasa con mezcladora/amasadora, se debe dejar en reposo, que siempre las cosas con calma en la cocina quedan mejor. En torno a media hora de descanso puede ser lo idóneo para continuar.
Esta masa que hemos realizado no es compacta y ahora es el momento de apretar el enjambre a mano y confeccionar las bolitas o bolas (aquí la medida es la de la mano) y de ahí a la bandeja para que el horno continúe con el trabajo. No sin antes "pintar" o untar con huevo la superficie haciendo con un cuchillo la señal de la cruz en la bola, para que esta se abra un poco y quede con esa forma tan característica.
El horno debe estar entre 190ºC y 200ºC y hay que echarle un ojo a cada poco, no vayamos a echar por tierra el trabajo anterior. En un lapso de tiempo de un cuarto de hora a veinticinco minutos, en fusión de lo grande que hayamos dejado la aceitada, estará lista. Tras enfriarse ya podrán degustar una de las dueñas de la repostería de la Semana Santa de Zamora: "La Aceitada".