El Santo Cristo de las Angustias, "hermano" del de las Injurias
La restauración efectuada por la Cofradía de Nuestra Madre afianza la tesis de que ambos Crucificados son de Arnao Palla
El Santo Cristo de la Cruz de Carne (o de las Angustias) y el Cristo de las Injurias salieron de la misma gubia. La tesis, publicada hace años por Rivera de las Heras, de que la autoría de ambas imágenes se debe a Arnao Palla, se ve reforzada ahora tras la restauración a la que ha sido sometido el Santo Cristo, que desvela que "son familia, seguro", según la restauradora Patricia Ganado, quien ya interviniese en la restauración del Cristo de las Injurias, ambos propiedad del Cabildo.
Cuestiones de anatomía (musculación, manos y pies) y policromía (latigazos) casi coincidentes, ya apuntadas por Rivera hace años, refuerzan esta tesis tras el proceso de restauración a que ha sido sometido el Santo Cristo, que desfila en la noche del Viernes Santo integrado en la Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias, que ha financiado íntegramente el proceso de restauración de la imagen, que recibe culto en la Catedral.
Como elemento también escultórico ha sido restaurada la cruz, también policromada, a la que se le ha eliminado un añadido de 30 centímetros en la parte superior, lo que facilitará el montaje y desmontaje de la imagen en su altar para su salida procesional.
Segunda fase
Queda ahora pendiente una segunda fase en la que será restaurado el Calvario sobre el que se asienta el Crucificado, repintado de forma muy burda y que constituye un elemento finamente estofado, con vegetación, según revelan unas catas efectuadas por la restauradora, quien acometerá este proceso para que pueda estar culminado antes de la Semana Santa.
La restauración del Santo Cristo comenzó en noviembre con un presupuesto inicial de 9.000 euros, aportados íntegramente por la Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias, que ahora podría incrementarse con la restauración del Calvario,a falta de conocer su importe y su existe cofinanciación por parte del Cabildo, que en los últimos años ha realizado una importante inversión en la restauración del patrimonio pictórico de la Catedral.
Para que zamoranos y cofrades puedan admirar de cerca la magnífica talla del Crucificado, la imagen permanecerá expuesta en la Sala Capitular de la seo zamorana (que comunica con la Capilla del Cardenal), donde voluntarios de la Cofradía la mostrarán los lunes, de 16.45 a 19.45 horas, según anunció la presidenta, Isabel García Álvarez, quien destacó la devoción que los cofrades sienten por el Santo Cristo.
Finalmente el Deán de la Catedral, Juan González, realizó una reflexión ante la figura del Crucificado "en la vida del hombre siempre está la Cruz", dijo, aludiendo también a la belleza y admiración que produce la talla y agradeciendo a la Cofradía su esfuerzo por mantener el patrimonio que el Cabildo cede para el desfile procesional. Parafraseando a un obispo en la ordenación de un secerdote, finalizó con una frase -"Tratádmelo bien"-, exhortando a la Cofradía a velar por el importante patrimonio que se pone en sus manos.